Sudeban y Seniat se incorporarán a fiscalización de efectivo en bancos
*Instan a comerciantes a no prestar puntos de venta para evitar sanciones
María Elena Moreno
Para hacer un abordaje en las entidades bancarias, representantes de Sudeban y el Seniat se sumarán a las fiscalizaciones en defensa del cono monetario, a través de las cuales ya han multado a 37 comercios por delitos de usura, boicot y desestabilización de la economía.
Así lo dio a conocer James Frederick Solís, comandante de la Zodiv y la GMAS regional, quien precisó que las multas fueron entre Bs. 1.500.000 (5.000 UT) a Bs. 6.000.000 (20.000 UT), estas deben ser canceladas cinco días después de la imposición; y de no cumplir con ese lapso, se duplica el monto.
“Debemos ponerle fin a los avances de efectivo que están desestabilizando el funcionamiento de los bancos y la economía en general. No podemos permitir que los comerciantes vendan el dinero al 20%, y ahora el Seniat y la Sudeban se meterán de lleno en los bancos”.
Eduard Bracho, coordinador regional de la Sundde, hizo un llamado a los comerciantes a no hacer pago de nóminas y mercancías con efectivo. “No se justifica que de pronto ya no quieran pagar nada a través de los bancos. Es necesario justificar el porqué manejan altas cantidades de billetes, que no retornan a los bancos”.
Resaltó que las multas no son fijadas a discreción, sino que son arrojadas de forma electrónica por medio del Sistema Integral de Fiscalizaciones, donde se cargan los datos recabados y se determina el monto de la sanción. Además, aseguró que todas las inspecciones deben ir presentadas con una orden.
En el caso de las agencias de lotería y casas de empeño, que manejan fuertes cantidades de efectivo, los exhortaron a depositar en los bancos diariamente para evitar contratiempos.
Abren expedientes a cuatro comercios
A la tienda Saud, Comercial Familia Mei, E/S Plantalago y Comercial Lee Chang le abrieron expedientes ante el Ministerio Público por diversas irregularidades, entre ellas el mal uso de los puntos de venta y por incurrir en el acaparamiento, delito contemplado en el artículo 54 de la Ley de Precios Justos.
“Es ilegal que entre los comerciantes se presten los puntos de venta, y más aún que cobren comisiones entre 5% y 20%”. Explicó que los comercios remitidos siguen operativos, pero están bajo investigaciones./MEM/va