Niveles críticos en los inventarios de materia prima reportan las empresas adscritas a la Asociación Venezolana de Molinos de Arroz (Asovema), las cuales explican que con lo que tienen alcanza para menos de una semana de producción.
Mary Trini Solórzano, directora ejecutiva del gremio, indicó que “todas las empresas afiliadas a Asovema han trabajado de manera intermitente, debido a la escasa disponibilidad de esta materia prima suministrada por el Gobierno Nacional; además cinco de nueve plantas se encuentran paralizadas por falta de arroz paddy”.
Esta asociación, cuyas empresas cubren el 65% de la demanda nacional, advierte que la cosecha de arroz no será posible, al menos en los próximos dos meses. Debido a esta insuficiencia solicitan al Ejecutivo Nacional con carácter de urgencia la planificación y agilización de las asignaciones de materia prima, con base en la trilla de cada una de las empresas asociadas.
«Esta situación que pone en riesgo la continuidad operativa de las plantas procesadoras de arroz e impacta de forma negativa la disponibilidad de este producto en el mercado ha sido notificada oportunamente a las autoridades competentes. Mediante diversas y reiteradas comunicaciones también le hemos solicitado al Gobierno Nacional la asignación suficiente de arroz paddy y aún no hemos recibido respuesta», aseguró a través de nota de prensa.
El regulado no aparece
En los supermercados han manifestado que sólo están recibiendo las presentaciones premium de este cereal. A este señalamiento se suman los vendedores de víveres en los mercados populares a los que solo les han despachado arroz saborizado a Bs. 295.
“La gente está aprovechando con el arroz integral, que está en 200 bolívares. El de 25 regulado dejó de llegar hace tiempo”, dijo un vendedor. Según comentarios de las amas de casa, en el Mercado Cacique Maiquetía los revendedores ofrecen el kilo del alimento regulado en 380 bolívares, es decir 15 veces más caro. /MEM/ar