Repuntan casos de coinfección por zika, dengue y chikungunya en un mismo paciente
Doriana León.- El zancudo patas blancas sigue causando estragos en el estado. Ahora los médicos reportan en las áreas de triaje de los hospitales casos de coinfección por zika, chikungunya y dengue en un mismo paciente.
“Los síntomas de los tres virus son similares, fiebre, dolor de cabeza y articulaciones, malestar general y rash cutáneo; sin embargo, el paciente que está coinfectado con dos de estos virus, presenta debilitamiento físico extremo al punto que amerita vigilancia médica permanente”, explicó el personal médico de guardia en el hospital Rafael Medina Jiménez de Pariata.
Señalaron que lo más frecuente es la atención a pacientes con zika y dengue. “En este caso se presenta una disminución veloz de las plaquetas. En menos de dos días, los valores se pueden encontrar en su nivel más bajo. Es importante que los pacientes acudan al especialista para detectar a tiempo cualquier combinación de los virus”.
Aclararon que hasta el momento no han registrado casos de reinfección por zika en una misma persona, por lo que se considera que la respuesta inmune al virus, ofrece protección para toda la vida.
Aseguran que el comportamiento general del zika es leve y autolimitante, con duración de dos a siete días, de ahí que se ha comportado como un padecimiento de baja gravedad y letalidad. “Debe fortalecerse su vigilancia por la aparente asociación con casos de microcefalia y daños neurológicos”.
Por lo general, los adultos tienen un proceso de recuperación muy rápido y casi sin necesidad de hospitalización, pero la alerta ha surgido a raíz de las consecuencias que sufren los recién nacidos debido a la incidencia que está teniendo en mujeres embarazadas durante los primeros tres meses de gestación.
Al respecto, los especialistas apuntan que los casos de zika se han vinculado con casos de microcefalia; es decir, fallo en la formación del cerebro del feto, mismo que no logra desarrollarse de manera adecuada, así como algunos casos de mortalidad fetal.
Para prevenir la picada del aedes aegipty, recomiendan utilizar camisas de manga larga y pantalones largos, repelentes de insectos, mosquiteros para las camas y colocar telas metálicas en puertas y ventanas.DLR/jd