En una asamblea general ordinaria, realizada este miércoles 12 de febrero, fueron ratificados Eduardo Quintana como presidente de la Cámara de Comercio de La Guaira, Cipriana Ramos, vicepresidente, y Gustavo Moreno, segundo vicepresidente.
También quedaron ratificados Milagros Castillo, en la tesorería, y los directores Antonio Ravelo, Harmann Lerbs, Ángel Rodríguez, Federico Blandino, Ysa Pérez, Erik Pardo, Edgard Morales y Jersus Curvelo.
La juramentación de la junta directiva estuvo presidida por el presidente de Consecomercio, Gustavo Valecillos, quien expresó que es “un acto democrático que siempre nos enorgullecemos de venir a juramentar, porque somos de los pocos que todavía entregamos cuentas cada año y ocasionalmente se renuevan sus autoridades”.
Manifestó sentirse orgullo de las cámaras de comercio, en especial la de La Guaira porque allí hace vida la expresidenta de Consecomercio, Cipriana Ramos.
“Tenemos que seguir luchando los que estamos acá para coadyuvar en el logro de nuevas políticas públicas, entre ellas una armonización tributaria justa, bajando las tasas impositivas, mejor financiamiento y óptimos servicios públicos”.
Les recordó a la junta directiva que vivimos tiempos complejos y de incertidumbre, pues muchos aspectos angustian a las empresas y dificultan hoy esa actividad. “Pero, no tiene que ser motivo de desaliento, sino elementos que ocupen el empuje, la tenacidad y el compromiso para superarlo”.
Valecillos señaló las restrinciones de mercado y de orden jurídico que coartan desarrollar con mayor eficiencia la actividad del comercio y los servicios como la ilegal competencia, deficiencia de los servicios básicos, las altas tasas impositivas, la falta de financiamiento y la mengua capacidad adquisitiva de la población.
“Seguimos desde Consecomercio empeñados en presentar propuestas y en mantener la intención de acercamiento, siempre en la búsqueda de soluciones para nuestro sector y para los venezolanos. Con respeto tratamos de influir en la generación de políticas públicas que vayan en beneficio de todos, enfocados a una robusta economía”.
Continuar con los retos en 2025
Para Eduardo Quintana este nombramiento significa continuar con los retos anteriores. “Tenemos el optimismo de lograr algo en este 2025. Esperemos que las medidas del Gobierno sean flexibles las medidas y consideren la necesidad que tenemos de rescatar la economía del estado”.
Dijo tener esperanza en la Zona Especial Económica, aunque aún sigue en el papel. “La realidad es que necesitamos consensuar ideas y que La Guaira sea el estado más próspero, porque cuenta con el principal aeropuerto internacional del país. Lamentablemente, la falta de confianza impide la fluidez necesaria para las actividades económicas productivas del país”.
Cuando esos momentos se den, indicó, el estado podrá cumplir con los tres ejes de la ZEE. “Tendremos la confianza y la necesidad de tener calidad de vida para todos los varguenses. Nosotros queremos esta región, pero no estamos de acuerdo con ciertas decisiones que van en contra de las mejoras económicas del estado”.
El presidente de la Cámara de Comercio pidió flexibilizar las normas en materia impositiva y eliminar las tasas e impuestos que se cobran sin aplicar. “Hacemos un llamado a la conciencia de las autoridades para que esas condiciones mejoren”.
Denunció que más del 60% de los empresarios pagan impuestos y tasas de servicio que van en desmedro de su recuperación, tanto económica como en mantenimiento. “Cuando hablamos del 40% de los negocios cerrados, no son solo aquellos con la santamaría abajo, sino de los que están abierto pero no tienen actividad económica por los bajos salarios”.
Quintana llama a mejorar las condicio- nes del sector turístico, plasmado en un decreto de 1974, para incrementar el número de visitantes en los Carnavales y Semana Santa, ofreciéndoles servicios de calidad. Esto se traduce en mayor cantidad de ingreso para los operadores playeros y para el fisco regional.
También reducir el comercio informal que va en ascenso por culpa de las altas tasas. “Nosotros como cámara siempre hacemos observaciones sobre la situación económica del país, no solo con los impuestos con las alcaldías y gobernaciones, sino con el Seniat”.LDS/jd