Racionamiento eléctrico aumenta el retraso procesal

“Trabajamos hasta las 12:30 del mediodía”, son las primeras palabras que se escuchan cuando se llega a los tribunales que están ubicados en la calle Los Baños de Maiquetía desde que se decretó un plan de racionamiento eléctrico por seis semanas en todas las instituciones públicas. Los días de despachos son lunes, miércoles y viernes. Los martes y jueves solo reciben amparos.

Los abogados manifestaron que esta situación retrasa mucho los procesos judiciales, sobre todo en las solicitudes de título supletorio o título universal de heredero, especialmente para aquellos que se van del país.

Explicaron que todos los procedimientos se hacen en horario de despacho, pero no diario, sino interdiario con el decreto. Por ejemplo, en circunstancias normales una solicitud hecha un lunes la respuesta la estaría recibiendo el viernes. Con este plan de racionamiento, la respuesta sería para el miércoles de la semana siguiente a fin de dar cumplimiento a los tres días de despacho.

En los penales la situación es igual, con la salvedad que se dejan tribunales de guardia, sobre todo para recibir amparos. Sin embargo, es frecuente que haya actos jurídicos reprogramados o suspendidos hasta nuevo aviso. En la Resolución 2025-0003 del TSJ se acordó que todos los juzgados tomarán las debidas previsiones para que no sea suspendido el servicio público de administración de justicia.

Los jueces cualquiera que sea su competencia, continuarán los actos, juicios o audiencias que hayan iniciado dentro del horario acordado. No es la primera vez que el Gobierno decreta racionamiento eléctrico en el sector público. El primero fue en el 2016 y duró 40 días, y el segundo en 2019 por 30 días.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí