Pescadores exigen apoyo contra «piratas del mar»

Desireé Castro.- La cantidad de robos que han sufrido los pescadores este último año, amenazan con acabar su trabajo. Dicen estar cansados de que ningún ente gubernamental los apoye.

Más de 20 botes están paralizados en el puerto de Playa Verde por falta de motores. Los dueños de los otros 35, que aún están trabajando, tienen miedo de que los roben en plena faena, porque también quedarían varados.

El último hurto se presentó el viernes en la noche, donde se llevaron 4 motores y una máquina (bloque de motor). Las denuncias se realizaron ante las oficinas correspondientes.

“La Guardia Nacional debería estar pendiente en los puertos y pedir papeles de los motores, porque los piratas sacan los que roban por allí. Si seguimos así, en menos de un año la pesca artesanal va a desaparecer, porque no nos alcanza el dinero para comprar motores todo el tiempo”, dijo Pedro Marcano, pescador.

Asegura que a 18 ó 20 millas, los piratas con armas de fuego abordan y sin mediar palabras los despojan de sus motores; luego los dejan varados mar adentro, hasta que en la mañana siguiente sus compañeros, al ver que no han regresado, los van a rescatar.

Los pescadores no pueden realizar sus faenas cerca de sus otros compañeros, porque los asaltantes llevan armas y estar juntos solo provocaría que los robos fueran a mayor escala.

“Ni siquiera nos apoyan para buscar a nuestros compañeros que han sido asaltados. Tenemos que ir nosotros mismos, porque la Guardia Costera no tiene lancha. Dicen que tenemos que habilitar una y tenerla aquí, para que cuando nos roben ellos vengan a auxiliarnos”, comentó Aníbal Wettel.

Pescadores amenazan con cerrar puerto de La Guaira

La poca atención que reciben los pescadores por parte de los entes gubernamentales, los han colocado en una difícil situación. Amenazan con cerrar, no solo las calles del estado, sino el puerto de La Guaira.

“A nosotros nadie nos ayuda, ni guardacostas, ni Policía Marítima o la Capitanía de Puerto; por eso vamos por un trancazo, cerraremos el puerto. Nos llevaremos remolcados nuestros botes sin motor y los dejaremos allí, para ver si así nos toman en cuenta”, exclamó José Leandro, otra víctima de los piratas.

Asegura que desde hace más de un año están esperando unos kit de Insopesca para arreglar los motores, pero hasta ahora no han recibido nada.

Buques también representan un peligro

Cuando salen a pescar, no solo deben cuidarse de los piratas, sino también de los buques que navegan por las zonas donde ellos colocan las redes de pesca y se las rompen.

“Buques cargueros, petroleros, mercantes y hasta de la armada irrespetan las leyes, sin importar que nuestras lanchas tengan las luces intermitentes (indica que la embarcación tiene algo en medio). Pasan por allí y nos rompen las redes”, dijo Francis Hernández.

La Capitanía de Puerto, encargada de recibir estas denuncias, se ha hecho de la vista gorda y no ha tomado cartas en el asunto, por lo que los pescadores deben aguantarse los abusos de los capitanes de esas grandes embarcaciones.

Insumos se consiguen en otros estados

En Vargas, los pescadores artesanales  no pueden conseguir sus materiales de trabajo; deben dirigirse a comercios en otros estados para adquirirlos.

Agropatria era el único que poseía estos implementos, pero dejó de venderlos desde hace más de seis meses. Esto obliga a los pescadores dirigirse al oriente del país./jd

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí