Parir en una clínica supera los Bs. 700 mil

Doriana León, [email protected] Traer al mundo a un niño en el estado se ha convertido en un proceso complejo. Y es que la madre no sólo se tiene que enfrentar a los dolores de parto sino que además debe padecer hasta una semana para conseguir un cupo en un centro público de salud.

“Muchas optamos por ir al Seguro o a la Maternidad porque no tenemos los recursos para costear una cesárea en una clínica privada”, dijo Gabriela Taborda, varguense con ocho meses de gestación y con un centro de parto incierto.

Asegura que está preocupada porque en el materno están atendiendo a medias, ante las fallas en los equipos de aire acondicionado y el seguro social está saturado por la elevada demanda. “Yo he parido naturalmente a mis dos hijos, pero con este embarazo he tenido descontroles en la presión arterial y tengo preeclampsia. El ginecólogo me dijo que lo más prudente es practicar una cesárea; he buscado presupuestos pero con la situación no puedo costear esos montos”.

Asegura que por su esposo, que trabaja en una institución del Gobierno, cuenta con una póliza de seguro de Bs. 250.000. “Eso no me alcanza para cubrir ni la mitad de lo que me cuesta una cesárea en una clínica”.

El precio por operatividad de un quirófano para una cesárea en una clínica tipo B del estado es de Bs. 350 mil. A esto se le deben sumar los honorarios profesionales del obstetra que oscilan entre 150 mil y 200 mil bolívares. “Además hay que tener en cuenta que si la madre o el bebé se complica y requieren de cuidados intensivos, aumenta el gasto del paciente”.

El agente administrativo de una clínica ubicada en el este del estado, señaló que “la mayoría de las mujeres atendidas en el centro, cuentan con una póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM). Hasta hace dos años esto alcanzaba para cubrir todos los gastos, sin embargo ahora las pacientes deben completar los gastos operativos, y aparte pagar los honorarios de los médicos que cobran de inmediato, pues cuando las aseguradoras pagan, el dinero viene devaluado”.

Los obstetras señalan que las cesáreas deben aplicarse en casos donde la madre o el bebé corran algún riesgo al momento del alumbramiento. En los centros públicos, las primerizas deben pasar cuatro horas en trabajo de parto. Al agotarse este tiempo, si no dilata lo suficiente, le aplican el parto instrumental (fórceps) o en última instancia, la cesárea./

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí