Entre 300 y 400 dólares en insumos gastan los pacientes para operarse en un hospital, además de la colaboración que deben dar al personal, señaló la Encuesta Nacional de Hospitales.
Julio Castro, miembro de la Red de Médicos por la Salud, afirmó que este tipo de prácticas es irregular, sin embargo, es una realidad en los hospitales del país.
El estudio detallado por Castro también registró un aumento en el tiempo de espera para pacientes infartados o con problemas respiratorios graves de 40 minutos, cuando el promedio no debería superar los 35 minutos.
“En 2019 era tres horas y media. Ya el porcentaje de desabastecimiento ha disminuido, pero hay elementos que se están deteriorando otra vez”.
En tal sentido, indicó que hay programas sociales financiados desde el extranjero que se han paralizado. “Empiezas a ver signos de deterioro de los fondos, pero esto es más drástico porque es la suspensión de las ayudas federales que tienen que ver con agencias de ayuda humanitaria en el mundo”.
Por tal motivo, llamó a las autoridades a “poner la luz amarilla” y tomas las medidas necesarias./jd