Ojo con la gastroenteritis e intoxicación alimentaria en la Semana Mayor
El doctor Cardozo recomienda evitar los excesos y cumplir con el horario regular de comida
Laura De Stefano
Muchos esperan estos días de asueto para disfrutar de la playa y la montaña, pero descuidan su régimen alimentario con la grave consecuencia de sufrir enfermedades gastrointestinales por la ingesta de agua contaminada o alimentos crudos.
El doctor Luis Cardozo, gastroenterólogo de la Fundación San Pedro Apóstol en Maiquetía, señaló que las enfermedades más frecuentes en las vacaciones son gastroenteritis, la deshidratación e intoxicación alimentaria en los adultos mayores.
“Fiebre, náusea, vómito, evacuaciones líquidas abundantes y con dolores abdominales son los síntomas de la gastroenteritis. Si no se controla a tiempo, puede llevar a la deshidratación y complicar la condición del paciente. Los síntomas de deshidratación son dolor de cabeza, debilidad, mareos, palpitaciones, mucosa oral seca y sed intensa”.
El especialista recomienda moderar los excesos y cumplir con el horario regular de comida. Por ejemplo, no saltarse el desayuno, el almuerzo y la cena con dos meriendas, y consumir alimentos que regularmente comen en sus casas.

Pero, sobre todo evitar comida que ponga en riesgo la salud como el exceso de fritura, azúcar y alimentos de la calle que no cumplan con las medidas sanitarias, porque corren el riesgo de contagios y enfermedades.
Indicó que la mayoría de los pacientes manifiestan los síntomas una semana o 15 días después de terminar las vacaciones. En ese período pueden cursar enfermedades con diarrea y parasitosis intestinal, “y cuando se les interroga te informan que consumieron alimentos que no cumplieron con las normas sanitarias”.
“En la Semana Mayor se acostumbra comer pescado, una de las carnes más saludables. El problema radica en la preparación. A las personas con antecedente de hipertensión, diabetes u otra patología médica se les recomienda consumirlo al vapor. Los alérgicos a los moluscos y mariscos deben abstenerse de comerlos y en caso de intoxicación, acudir de inmediato a un centro de salud”.
El gastroenterólogo recomienda disfrutar de estos días, pero llevando un estilo de vida saludable con el consumo de alimentos bien procesado y de buena calidad. También, evitar los desórdenes en el horario de la comida y tomar agua agua embotellada o filtrada. Sustituir los refrescos por jugos naturales./jd