Nombran a José Luis Cartaya coordinador general de la MUD

La Unidad contará con tres secretarías y vocerías rotativas

La comisión reestructuradora de la Mesa de la Unidad Democrática designó a José Luis Cartaya como nuevo coordinador general del bloque  y eliminó la figura de secretario ejecutivo.

Contará con tres nuevas secretarías: La secretaría política a cargo de Ángel Oropeza; la técnica presidida por Roberto Picón; mientras que Alfredo Padilla y Tinedo Guía estarán a cargo de la social.

Igualmente, se creó el Congreso de la Sociedad Democrática, como parte de la nueva estructura de la MUD, que será el principal organismo de debate y consulta entre partidos políticos, organizaciones no gubernamentales y distintos movimientos sociales.

“La Unidad está avanzando en esa búsqueda de la congruencia de la coherencia política”, agregó el exsecretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Torrealba.

Indicó que la vocería será rotativa entre los partidos políticos con representación en la Asamblea Nacional y que además habrá un comité político organizativo integrado por el G9: Acción Democrática, Voluntad Popular, Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia, La Causa R, Movimiento Progresista de Venezuela, Avanzada Progresista, Alianza al Bravo Pueblo  y Vente Venezuela.

Informó, igualmente, que luego de semanas de discusión en el seno de la MUD se está “avanzando” en la construcción de una hoja de ruta que busque un “cambio de Gobierno” por uno de unidad que aplique un proyecto de “reconstrucción nacional consensuado”.

Vinculado a la doctrina social

El destacado político egresado de la Universidad de Los Andes, en 1988, ha mantenido hasta el momento un bajo perfil dentro del accionar opositor, aunque ha ocupado puestos clave como la subsecretaria de la Asamblea Nacional en 2016 y Secretario Electoral de la Mesa de la Unidad Democrática desde 2009.

Su carrera ha estado muy vinculada con la Iglesia Católica como asesor y coordinador del Programa Nacional sobre Doctrina Social de la Iglesia del Departamento Nacional de Pastoral Juvenil y Universitaria, luego de formar parte de la Coordinación General de la Red de Veedores y Coordinador del Nodo Veelectoral de la Conferencia Episcopal Venezolana.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí