“No habrá solución a la crisis económica sin cambio de sistema”

 

*Economista advierte que el año cerrará con hiperinflación en 1.700%

María Elena Moreno

[email protected]

Una reestructuración total del sistema y criterios económicos acertados es lo que a juicio de Eugenio Escuela permitiría al país enrumbarse en una recuperación que podría tomar años. Asegura que si se siguen implementando las mismas políticas fallidas, será imposible reactivar la economía, la cual prevé cerrará este año a niveles hiperinflacionarios que no se registran ni en países en guerra.

“El punto más débil que tiene el país es la inflación, que este año podría cerrar en 1.700%, cuando las aproximaciones de enero eran de 400%. Los incontables aumentos salariales aceleran el proceso, y esa es prácticamente la única medida económica que aplican, y aseguran que es la acertada”, dijo el economista.

La falta de divisas y el extendido control de cambio son otros puntos en contra que se suman y mantienen el aparato productor paralizado, “por lo que este año, por quinto año consecutivo, tendremos un decrecimiento del PIB, que se estima en -7%. En otros países, cuando esa cifra llega a 2, se activan las alarmas y los planes de contingencia, aquí no”.

Aseguró que es alarmante “que se pueda estar peor y se apliquen planes que sigan empeorando la situación; como expropiaciones, sistemas de asignación de divisas excluyentes y poco serios, aumentos desmedidos e inconsultos, y demás, que son las medidas erróneas del sistema”.

Lamentó que Venezuela atraviese una crisis peor a la de los países en guerra y que vaya a seguir el camino de economías dictatoriales, como en Zimbawe. “Además, se le suma el desprestigio que genera el impago de la deuda, que si bien han transferido una parte, hay bancos que por las sanciones no quieren aceptar. Evidentemente, estas sanciones sí han afectado, pero no son las culpables de todo este resultado, más bien son consecuencias de errores pasados”.

Si bien el petróleo está sobre los $60 el barril, no es una cifra positiva “en medio de todo este negro panorama, hay muchos factores que hacen que ese precio no sea suficiente. No hay cómo reponerlo en el país, y se sigue donando a países que sufren fenómenos naturales. No estamos para regalar, y mucho menos si es para dar una sensación de falsa estabilidad. Es una burla al pueblo cómo se maneja la columna vertebral de la economía, que es el sistema económico”./va

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí