Murió Carlos Alberto Montaner

El escritor y periodista cubano exiliado Carlos Alberto Montaner falleció en Madrid este jueves. Tenía 80 años.

“En su nombre, su esposa Linda, sus hijos Gina y Carlos y sus nietas Paola, Gabriela y Claudia dan las gracias a los profesionales de la sanidad pública española, a la Asociación Derecho a Morir Dignamente y a todos los familiares y amigos que le han manifestado tanto afecto en el tramo final de una prolífica vida marcada por la defensa de las libertades individuales”, señala un comunicado enviado por la familia a medios de comunicación social.

Legado para todos los cubanos

Desde muy joven, Carlos Alberto Montaner vivió en carne propia el asedio del régimen castrista en Cuba, por ser crítico de la falta de libertades. «El intelectual no dejó de ser consecuente con su línea en defensa de la democracia, siempre desde una postura certera, aguda y bien pensada, reseñó el Diario de Las Américas».

A través de su trabajo docente, sus conferencias, decenas de libros y miles de artículos -«de los cuales he tenido que arrepentirme de muy pocos», dijo. «Siempre procuró desmontar las arquitecturas dictatoriales y sus estrategias de control sobre las sociedades. Lo ha hecho con un discurso atinado, fundado en amplias investigaciones y con un instinto especial para los temas políticos», precisó su amigo y exilado cubano Luis Guzmán.

Montaner siempre abogó por un cambio democrático en su isla natal, basado en un empeño no violento y en una voluntad de acero por rescatar la historia.

Ostenta además el premio «Una vida por la Libertad», otorgado por la iniciativa Caminos de la Libertad, y que resalta su trayectoria y su papel dentro de la lucha por la democracia en un continente enfermo de regímenes dictatoriales. También recibió el Premio a la Excelencia en el Periodismo, de Facts About Cuban Exiles (FACE). La revista Poder lo ha identificado como «uno de los columnistas más influyentes en lengua española», y en 2012 la revista Foreign Policy lo incluyó en su listado de los 50 intelectuales más influyentes de Iberoamérica.

Homenajeado en Miami

Antes de radicarse definitivamente en España, el escritor y periodista cubano recibió un merecido homenaje en Miami entre colegas y familiares el pasado mes de septiembre.

En ese momento Beatrice Rangel, miembro de la directiva del Instituto Interamericano para la Democracia (IID), lo describió como “una de las figuras más admiradas del mundo hispano de los EEUU por su calibre intelectual pero también por su gentil corazón”.

Marcell Felipe, al frente del Museo de la Diáspora Cubana donde se realizó el homenaje, lo catalogó como un “pionero” en la lucha por la democracia en el Continente, y resaltó su “facilidad de palabra”, algo que “vamos a extrañar mucho”.

“Quiero agradecer a Carlos Alberto porque hace muchos años, cuando él era muy joven y yo era un poquitico más joven, me facilitó la posibilidad de tener la Enciclopedia de Cuba”, rememoró Tomás Regalado. Además, alabó su entrañable papel durante los años que sirvió como director del IID.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí