Monseñor Pablo González encabezó el Viacrucis Zonal de Catia la Mar

*El recorrido contó con una masiva asistencia, se calcula unas mil personas entre feligreses, sacerdotes y diáconos de las 10 parroquias eclesiásticas

Laura De Stefano

El obispo de La Guaira, monseñor Pablo Modesto González, acompañó a miles de laicos de las 10 parroquias eclesiásticas y a los sacerdotes en el Vía Crucis de la Zona Pastoral de Catia la Mar que por primera vez se realizó un día domingo.

La jornada inició a las 3:00 pm, bajo un cielo nublado que brindó un clima favorable para el caminar orante. Durante el recorrido, fue llevada en anda la Cruz Jubilar, hermosamente decorada para la ocasión, convirtiéndose en el centro de la devoción y del fervor de los fieles que acompañaron cada una de las catorce estaciones, animadas por diferentes parroquias y movimientos eclesiales.

La asistencia fue masiva con una participación notable de sacerdotes, diáconos, religiosas y laicos, destacando la entusiasta presencia de un significativo número de jóvenes, quienes animaron con cantos y oraciones, y se mantuvieron activos durante todo el trayecto.

“Fue evidente el espíritu de comunión y alegría que reinó entre los participantes, quienes vivieron este viacrucis como una manifestación viva de su fe y compromiso con la Iglesia”, expresó el padre Alfredo Bustamante, párroco del Sagrado Corazón de Jesús.

El recorrido culminó aproximadamente a las 5:30 pm para luego iniciar con la celebración de la Santa Misa, presidida por monseñor Pablo Modesto González Pérez, quien dirigió palabras de aliento y esperanza, invitando a los presentes a seguir caminando como Iglesia unida y comprometida con el Evangelio, como lo refleja nuestro Plan Pastoral “Predicar Juntos el Evangelio”.

Ganar indulgencia plenaria

Explicó el presbítero Bustamante que es un Vía Crucis que se gana la indulgencia plenaria por el decreto que se leyó el 25 de enero en la Catedral San Pedro Apóstol durante la misa por el Año Jubilar.

“Al templo se les hicieron unas modificaciones estructurales en su interior para poder recibir a esta gran cantidad de feligreses. Tuvieron que tumbarse unas paredes que delimitaban las capillas de la Virgen de Coromoto, el Nazareno y Fátima para dejar un solo pasillo y meter más personas”.

Destacó que este año se cambió la ruta y es la segunda vez que se hace desde el Colegio Franciscano Divina Providencia, en Week End, hasta la Páez con la modalidad de se amplió hacia la Atlántida.  Estuvo amenizado por el Ministerio de Música del Sagrado Corazón de Jesús.

Además, contaron por primera vez con los estudiantes del Colegio Franciscano Divina Providencia, quienes revivieron la pasión y muerte de Nuestro Señor.

“Este Viacrucis Zonal no solo fue un acto litúrgico, sino también un testimonio público del amor de Cristo y de la vitalidad de las comunidades eclesiales de base que, juntas, caminaron tras las huellas del Redentor”.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí