Miss Universo ¿Un concurso más inclusivo y empoderador?

El Miss Universo está viviendo una transformación histórica gracias a las nuevas normas que buscan fomentar la inclusión y la diversidad en el certamen. Este año, el límite de edad para las participantes fue eliminado, lo que ha permitido que mujeres de todas las edades persigan su sueño de ser coronadas reinas de belleza.

Un ejemplo inspirador de esta nueva era es Yajaira Quizhpi, una ingeniera química de 46 años originaria de Azogues, provincia de Cañar. Quizhpi, madre de un niño de 11 años, se ha convertido en la concursante de mayor edad en la historia del Miss Universo Ecuador, desafiando los estereotipos tradicionales de los concursos de belleza.

En una entrevista con CNN, Quizhpi expresó su entusiasmo y orgullo por ser parte de este renovado concurso. «Las organizaciones están evolucionando y se están adaptando a los nuevos tiempos para fomentar la inclusión. Estoy orgullosa de tener la oportunidad de estar aquí. Hemos superado barreras y, como mujeres, estamos listas para avanzar sin temor a críticas», afirmó Quizhpi.

Su participación no solo es un hito personal, sino que también representa un mensaje poderoso para todas las mujeres que se han sentido excluidas de los concursos de belleza debido a su edad o situación personal. Quizhpi demuestra que la belleza no tiene edad y que las mujeres pueden perseguir sus sueños sin importar las circunstancias.

Un Concurso que Celebra la Diversidad

Yajaira no es la única participante que está rompiendo barreras en este Miss Universo Ecuador. En la competencia, que cuenta con un total de 25 mujeres, hay siete madres, cuatro casadas y tres divorciadas. Entre ellas se encuentra Daysi Laman, una concursante de 29 años, divorciada y madre de tres hijos, quien también elogió la inclusión de Yajaira por su experiencia y humanidad.

«Esta plataforma nos abre muchas puertas. La inclusión es real y Miss Universo Ecuador nos está propulsando hacia adelante», comentó Laman.

Carolina Cobo, otra participante de 29 años, resaltó que las nuevas reglas permiten que las mujeres ya no se sientan limitadas por su edad o situación personal. «La mujer no debe ser encasillada por tener cierta edad o por ser madre. Todavía somos mujeres con sueños, con un mensaje y propósitos de vida», dijo Cobo.

El impulso hacia un enfoque más inclusivo en Miss Universo Ecuador no es exclusivo de este país. Alejandra Rodríguez, de 60 años, representó a Argentina en el Miss Universo Argentina el pasado 25 de mayo, marcando un cambio significativo en la percepción de los certámenes de belleza. Al igual que Ileana Márquez, de 27 años, quien fue primera madre en conquistar el título de Miss Venezuela en diciembre de 2023.

Estos ejemplos demuestran que los concursos de belleza están evolucionando para reflejar la diversidad de la sociedad actual. Al celebrar la belleza en todas sus formas, estos eventos pueden empoderar a las mujeres y enviar un mensaje positivo de inclusión y aceptación.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí