«Lunes negro» en las bolsas por la guerra comercial de Trump
Las bolsas mundiales se desplomaron de nuevo este lunes, lastradas por la guerra comercial lanzada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien volvió a señalar con el dedo acusador a China y desestimó los riesgos de inflación.
El republicano llamó a China «el mayor especulador de todos». La acusó de hacer oídos sordos a su advertencia «a los países especuladores de no tomar represalias» contra su ofensiva comercial.
El republicano acusa a los socios económicos de Estados Unidos de «saquearlos». Como resultado impuso una tasa impositiva universal del 10% sobre la inmensa mayoría de los bienes importados por Estados Unidos, que entró en vigor el sábado.
Y para el miércoles reserva recargas aún más altas para decenas de socios comerciales importantes, en particular la Unión Europea (UE) (20%) y China (34%).
Pekín ya replicó con aranceles del 34% sobre las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril.
Entre anuncio y anuncio, las bolsas se hunden. Los mercados bursátiles asiáticos, que estuvieron parcialmente cerrados el viernes, vivieron un lunes negro.
Hong Kong desplomó más de un 13%, el índice Nikkei de Tokio cayó un 7,8%.
En Estados Unidos, en las primeras operaciones, el Dow Jones perdió un 2,85%, el Nasdaq un 3,91% y el índice más amplio S&P 500 un 3,24%.
“¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!… Sean fuertes, valientes y pacientes, ¡y la grandeza será el resultado!», escribió Trump en su red Truth Social poco antes de la apertura de la bolsa de Nueva York.
“A veces hay que tomar medicina para curarse”, dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One mientras regresaba a Washington de un fin de semana de golf en Florida.
“No hay inflación”, reiteró el lunes y volvió a llamar a la Reserva Federal estadounidense (Fed) a «bajar las tasas».
La mayoría de los economistas prevén que los aranceles hagan subir la inflación y desaceleren el consumo y el crecimiento.
Jamie Dimon, director del gigante bancario estadounidense JPMorgan Chase, advirtió que los aranceles “probablemente harán aumentar la inflación”.
La Unión Europea propuso a Estados Unidos una exención arancelaria total y recíproca para los productos industriales, según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, asegura haber puesto de acuerdo con Trump para seguir negociando sobre las tarifas aduaneras.