Luis Cardozo: El cáncer colorrectal afecta más a hombres que a mujeres
En Venezuela, el cáncer colorrectal en hombres pasó del cuarto al tercer lugar y en las mujeres del quinto a 4to lugar según estadísticas de la Sociedad Anticancerosa del 2024, este incremento pudiera deberse a que los pacientes no acuden a tiempo al especialista para la realización de la colonoscopia. El gastroenterólogo Luis Cardozo señaló que los factores de riesgos son antecedentes familiares de cáncer de colon o pólipos y los antecedentes hereditarios de primer grado (padre, madre o hermano); también la edad, sobre todo a partir de los 45 y 50 años. Otros factores de riesgos son una dieta baja en fibra y alta en alimentos procesados tienen una relación directa con el desarrollo de cáncer de colon, el sedentarismo, obesidad, tabaquismo y consumo de licor.
Además de ciertas patologías genéticas. Recomienda acudir al especialista cuando la persona tiene un pariente directo con cáncer colorrectal, todo el grupo familiar de primera línea debe ir al médico para su evaluación y pesquisa.
Sin embargo, lo mejor es asistir a su consulta a partir de los 45 años. “El mejor estudio es la colonoscopia para el diagnóstico y toma de biopsia”. “En principio no existen síntomas. El paciente pasa mucho tiempo asintomático, solo en fase avanzada presenta anemia, pérdida de peso inexplicable que no obedece a ningún régimen dietético, hemorragia digestiva baja o presencia de bultos palpables a nivel del abdomen, pérdida de energía y disminución del apetito. Algunos presentan diarrea y otros estreñimiento”.
Dijo que cada síntoma debe ser evaluado en conjunto, por- que hay muchas enfermedades que producen diarrea o estreñimiento, y otras anemia. “Pero, cuando evaluamos al paciente en conjunto con los factores de riesgo, el historial, más el examen físico y de laboratorio, el diagnóstico es más fidedigno” La mejor prevención, indicó el especialista, es acudir a consulta y realizarse sus chequeos. Llevar un estilo de vida saludable, dieta rica en fibras, hacer ejercicio, evitar el tabaco y el alcohol e incluir en la alimentación comida de fácil digestión que mejore el tránsito intestinal. “El cáncer colorrectal es una patología que si se diagnostica a tiempo, el paciente tiene una alta tasa de curación y de recuperación. El propósito de la colonoscopia es la prevención”