«Los niños no se tocan» llevó taller al Sistema de Orquestas

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil, 88 integrantes, entre empleados y representantes de El Sistema, de La Guaira, se vistieron de verde para participar en el taller Los Niños No Se Tocan, en el Complejo Cultural Cruz Felipe Iriarte, en Maiquetía.

 Los participantes vieron: el marco jurídico de abuso sexual infantil, las implicaciones psicológicas y clínicas en las víctimas, la concientización y visibilización del delito, y cuales son los tribunales competentes en esta materia.

Los ponentes fueron las activistas por los derechos de la niñez, Francis Prieto, licenciada en Enfermería y magíster en Seguridad Ciudadana; Wilda Cordero, abogada y doctora en Seguridad Ciudadana; Roxana Pacheco, médico y especialista en Medicina Forense; y Migdalia Lunar, psicóloga jurídica con postgrado en Recursos Humanos. 

Prieto aseguró que el abuso sexual infantil se ha convertido en un problema de salud pública, en el que muchos niños y adolescentes han sufrido, además, de la violencia física y psicológica a las que fueron sometidos, contagios de infecciones de trasmisión sexual. 

“Las consecuencias en quienes han sido víctimas de abuso sexual infantil pueden evidenciarse a largo plazo, pues vemos que el patrón suele repetirse con frecuencia cuando la persona se convierte en adulto y conforma una familia. En ese sentido, todo niño o adolescente debe ser atendido lo más pronto posible, así estaremos logrando tener una sociedad con mayores niveles de salud mental y emocional”.

El niño que fue maltratado se transforma en un adulto maltratador

 Ariyuri Caraballo, gerente estadal, manifestó que actualmente hay 13 Comités de Prevención del Niño, Niña y Adolescente (PNNA) dentro de El Sistema en La Guaira, pues el número responde a la cantidad de núcleos existentes en la entidad. Cada comité está conformado por un representante, un formador de la institución, un alumno mayor de 21 años y un vecino. 

“Continuamos sumando herramientas que permitan a nuestro personal atender cualquier eventualidad que ataque y vulnere los derechos de la niñez. De igual forma, incentivamos a los niños a alejarse de espacios que agredan su integridad a través de la música”. 

Las expertas recomendaron estar siempre alerta con los adultos que rodean a los infantes, incluso, si estos son familiares. Asimismo, asesorarse en materia legal y psicológica ante cualquier irregularidad que el menor manifieste, escucharlo de verdad, pues el apoyo de especialistas es necesario si se desea hacer justicia y superar el daño ocasionado.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí