Los especialistas se van y las medicinas no llegan al Periférico

Doriana León, [email protected] De nuevo fueron a la lucha para exigir el cumplimiento del pago de las cláusulas del Decreto 405, aumento salarial, mejoras estructurales y dotación del centro asistencial, los médicos del hospital Rafael Medina Jiménez de Pariata, quienes este lunes retomaron las asambleas.

“Han pasado casi dos meses desde aquel encuentro y seguimos en la misma situación. Nos pagaron los beneficios del Decreto 405 correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2013, pero seguimos esperando por el pago de 2015. La quincena pasada tampoco nos cancelaron el bono nocturno correspondiente al mes de junio, por fallas de sistema”, señalaron al tiempo que destacaron que desde el 1º de enero de 2014, no reciben aumento de salario.

“El gobernador anterior, Rodríguez San Juan, nos aumentaba todos los años un 20%, hubiese o no decreto presidencial”.

Cada vez son menos especialistas

Geraldine Aular, vocera de la comisión médica del hospital, señaló que los especialistas se están yendo del Periférico por “los sueldos de hambre que perciben”.

Hay guardias incompletas, donde sólo hay residentes, ya que muchos adjuntos han migrado a otros centros de la red pública donde pagan más, a las clínicas, o se han ido del país (Ecuador, Panamá, Colombia y Perú), donde cobran como mínimo siete mil dólares. “Los sábados estamos de manos atadas, si ingresa una emergencia quirúrgica la tenemos que referir, poniendo en riesgo la salud del pacientes, porque en esa guardia no hay anestesiólogos”.

Predicen que en noviembre se acentuará la crisis de personal médico en el nosocomio, pues es la fecha donde los residentes cumplen las plazas de formación. “Por la mala referencia que ya tienen los médicos en formación de la especialidad que vienen de otros estados, difícilmente se renovará la plantilla de residentes en el centro”.

Hay médicos con hasta nueve contratos vencidos, sin que se les haya asignado la titularidad del cargo. “No garantizan la estabilidad de los galenos y por eso se van”.

Acordaron realizar una asamblea médica a cielo abierto, el próximo lunes 18 de junio en el estacionamiento del hospital, donde esperan contar con el apoyo de los pacientes, familiares y consejos comunales del estado, para “defender la operatividad de Pariata”.

Faltan equipos e insumos

Además de que cobran poco y son cada vez menos médicos, deben lidiar a diario con emergencias complicadas que deben resolver “con lo que hay”. Denuncian que hay fallas en equipos fundamentales de quirófano como el laparoscopio para cirugías o el intensificador de imágenes para intervenciones traumatológicas completas. “Seguimos con un solo cupo en la Unidad de Cuidados Intensivos, porque los ventiladores artificiales y monitores de las otras cinco camas siguen dañados”.

Aseguran que trabajan con los tubos de laboratorio racionados y equipos de ecografías con fallas y sin papel. “Actualmente solo funciona un quirófano y el otro a medias por problemas en el sistema de aires acondicionados”.

Detallan que hay pocas mascarillas tanto para adultos como para niños, y las soluciones y sueros se consiguen poco. “También faltan fármacos para revertir los efectos de la anestesia y no nos llegan medicinas de nueva generación./DLR/ep

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí