La señora del fútbol sigue activa y ahora en la LPF

*Karla Guevara, varguense de pura cepa

 El retiro definitivo parece no aceptarlo ni el cuerpo ni el pensamiento de la experimentada jugadora y entrenadora varguense, Karla Guevara, porque aún se mantiene activa a sus 41 años de edad recién cumplidos. Ahora está en la Liga Profesional de Fútbol femenino nacional, asumiendo el rol de capitana en la nómina del Caracas Fútbol Club.

“Se me hace difícil”, dice con su particular risa, a quien sus compañeras de equipo, quienes son muy jóvenes, la bautizaron como “La señora del fútbol”.

“Mientras que mis pies y cabeza me den para jugar, no me veo en el retiro definitivo”, manifestó. Con el Caracas ha sido subcampeona de la Copa Libertadores y campeona de la Liga Nacional amateur.

Y es que Karla es un personaje único, porque a pesar de estar un año retirada como jugadora, cuando supo que se realizaría la primera Liga Profesional femenina en la historia de nuestro país, se entusiasmó para regresar con su equipo de siempre el Caracas FC con el que ha estado siempre.

El entusiasmo no lo ha perdido y pareciera ser la más emocionada con el comienzo de esta liga, el pasado 6 de mayo. “Estar en esta liga es de lo mejor. Pasaron muchos años para que se concretara”.

Agregó que es “importantísimo que se haya creado. El fútbol femenino ha crecido muchísimo desde que salieron las chicas de la sub-17. La generación que encabeza Deyna Castellanos ha conquistado para Venezuela dos cuartas plazas en las Copas Mundiales Femeninas Sub-17 de la FIFA ( 2014 y 2016) . Hay muchas niñas con talento, y ahora hay bastante apoyo de medios, patrocinadores y clubes”.

Guevara es de las que piensa que “estamos más cerca que nunca de ver a Venezuela en un mundial absoluto femenino. Si seguimos así, vamos a hacer historia primero en el fútbol femenino antes que en el masculino”.

                                       Trayectoria de altos quilates

El currículo de Guevara incluye más de dos décadas en el mundo del fútbol y con muchos sacrificios como pagar su vestimenta de juego, trasladarse en transporte público durante cuatro horas todos los días de entrenamiento desde Caracas y de vuelta.

“Soy una jugadora polifuncional”. Ha jugado en varias posiciones a lo largo de su carrera. Inició en la portería, donde empleaba sus reflejos ganados en el voleibol, su otra pasión desde niña.

Es la única jugadora de la historia del país y de Vargas en participar en la primera edición de las dos ligas nacionales que ha tenido Venezuela hasta hoy: amateur y profesional.

Comparte actualmente y desde hace aproximadamente dos años el rol de jugadora con el de entrenadora de las categorías infantiles dentro la misma organización capitalina. Dirige el equipo masculino sub12. “Les enseño cosas de táctica, técnica y física. Entrar a una cancha con ellos es verme cuando yo tenía esa edad”.

Debemos destacar que en esta recién iniciada liga femenina participan 14 equipos de 25 jugadoras con un máximo de 4 extranjeras por nómina. Se dividen en dos grupos, y los clubes: Estudiantes de Guárico, Flor de Patria FC, Deportivo La Guaira y Caracas FC son los favoritos al título.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí