“La propagación del VPH en la entidad va en aumento”
La gineco obstetra Johana Terán hace un llamado a la población femenina a realizarse su chequeo anual
Laura De Stefano
Una de las patologías que con mayor frecuencia se ve en las consultas de la doctora Johana Terán, gineco obstetra y especialista en medicina regenerativa estética y funcional del Centro Médico Monroy en Catia la Mar, es el Virus de Papiloma Humano “que en la entidad va en aumento considerablemente”.
La especialista destacó que ellos les ofrecen a las pacientes diferentes tipos de promociones para mejorar la atención, porque muchas por la situación económica no llevan un control adecuado ni un diagnóstico oportuno de esta enfermedad.
“El VPH es una enfermedad de transmisión sexual que en la mayoría de las mujeres es asintomática. Solo con un estudio ginecológico con citología o colposcopia podemos hacer el diagnóstico. Nosotros orientamos a la paciente y la pareja para evitar la propagación, dándoles los conocimientos y herramientas del tipo de enfermedad”.
Manifestó que además hacen un registro de todas las pacientes a fin de presentarle las opciones de tratamiento, los cuales están dirigidos a mejorar el sistema inmunológico, la calidad de vida y a tener un estricto control ginecológico.
“Dependiendo del estadío de la enfermedad se colocará el tratamiento, porque hay ciertas cepas del VPH que pueden persistir y provocar, a largo plazo, cáncer de cuello uterino o una lesión pre invasora que es el segundo estadío. Allí va dirigido nuestro objetivo que es localizar y tratar la lesión”.
Otra de las potologías que llega comúnmente es la relacionada con los trastornos menstruales en niñas en edad reproductiva. Muchas presentan alteraciones en el ciclo menstrual por el síndrome de ovarios poliquísticos.
A su consulta también llegan mujeres con fibromatosis uterina, ese sangrado abundante. “La fibromatosis es multifactorial, pues influye la genética y la parte hereditaria. También la edad, antecedente familiar, incluso la etnia porque los hispanos tienen una mayor probabilidad de sufrir fibromatosis”.
La obesidad es un factor de riesgo porque la fibromatosis está asociada al aumento de los estrógenos y uno de los principales síntomas es el sangrado uterino anormales. Las pacientes son sometidas primero a tratamiento médico y luego a un tipo de intervención quirúrgica.
En la edad post menopausia todo lo relacionado a la incontinencia, resequedad vaginal y los sofocones que para muchas pacientes son intolerables. “Nosotros les ofrecemos un tratamiento oportuno para disminuir esos síntomas”.
La doctora Terán hace un llamado a la población femenina a realizarse su chequeo ginecológico adecuado, aunque sea una vez al año para su tratamiento y prevención de enfermedades.
“Toda niña que ya se ha desarrollado debe acudir al médico, también las mujeres en la menopausia, porque existen otros problemas asociados a la edad como la osteoporosis. Deben buscar un ginecólogo de confianza”.
Métodos anticonceptivos a biopsias
En el consultorio de la doctora Terán brindan orientación y seguimiento a controles prenatales desde el comienzo del embarazo, atención de parto y cesárea. Procedimientos invasivos, específicamente medicina estética regenerativa y control ginecológico oportuno
“Tenemos los diferentes métodos anticonceptivos para la población juvenil, atendemos a pacientes en edades reproductivas y post reproductivas. También ofrecemos los servicios de ecosonografía, colonoscopia, tensado vaginal, rejuvenecimiento vaginal, toma de muestra para biopsias mama, o personas con VPH, cauterización de cuello uterino, cualquier procedimiento ginecológico que habilite el paciente”./jd