José Puente: Hay que dar señales de estabilidad ante la alta demanda de dólares

La imposición de un arancel de 25% a países que compren petróleo y/o gas de Venezuela por parte de Estados Unidos ha generado una alta demanda de dólares en el mercado.

El 24 de marzo, día del anuncio, el dólar libre comenzó la jornada cotizándose en 88,09 bolívares escalando a los 106,94 bolívares actuales, una subida de 21,39%.

Para José Manuel Puente, economista y profesor del IESA, esta situación refleja el temor ante una posible escasez de dólares en el país y que el gobierno debería responder con señales contundentes de que puede mantener estable el tipo de cambio.

El problema, según el experto, radica en que las reservas internacionales están entre 3.000 y 4.000 millones de dólares, una cifra muy baja en comparación con un país mediano como Perú, que cuenta con cerca de 30.000 millones de dólares en reservas.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí