Invitan a participar en el 1er diplomado Inventarios de las Recetas de Cocinas

El objetivo es conocer de dónde viene la gastronomía guaireña para difundirla de generación en generación

Laura De Stefano

En el auditorio de la Cámara de Comercio de La Guaira se presentó el primer diplomado Inventario de las Recetas de Cocinas, la Despensa Alimentaria y el Vocabulario Gastronómico del Programa Nacional de Cocinas Regionales II Cohorte.

Rogelio Díaz, presidente de la Cámara de Turismo, señaló que este diplomado comenzó el año pasado en varias regiones del país, entre ellas Yaracuy, Nueva Esparta, Mérida y Táchira, en este último estado se entregaron la semana pasada los primeros certificados.

“La historia se une a la gastronomía, al turismo y al comercio, y por razones ancestrales de La Guaira se decidió dictar este diplomado. La idea es involucrar a todas las parroquias, artesanos en la parte de gastronomía y a los prestadores de servicios formales e informales”.

Dijo que la idea es resgritrar todas las recetas porque al final del diplomado se hará una publicación para la posteridad y conocer de dónde viene nuestra gastronomía para difundirla a las distintas generaciones. Por ejemplo, está la receta del pan de chocolate con caraotas de Catia la Mar y el besito de coco y quesillo de La Sabana.

El Programa además busca crear nuevos expertos en gastronomía regional, impulsando la investigación y divulgación. También mantener vivas las tradiciones culinarias y proyectar la cocina venezolana.

El diplomado fue presentado por la presidenta de la Asociación Venezolana de Gastronomía, Ivanova Decan, los promotores son las cámaras de Turismo y de Comercio.

Se realizará de manera virtual y presencial. Son 300 horas, divididas en 19 módulos. El costo de la inscripción es de $5 y 10 dolares cada módulo. Los interesados deben entrar a este link https://forms.gle/kjycCWePd9qCAEse9 .

Una vez hecho su aporte, enviar la captura de pantalla del pago al número telefónico que aparece en el pago, junto a una copia de la cédula y una fotografía de del participante.

La evaluación será continúa y se tomará en cuenta la participación activa, la calidad de las investigaciones y el cumplimiento del plazo. Serán 50 horas de clases impartidas por el doctor Rafael Cartay, experto en gastronomía venezolana.

Los participantes realizarán 250 horas de trabajo de campo en las comunidades para la recopilación de recetas y tradiciones culturales locales.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí