Hurtaron 400 metros de cable y quedaron a oscuras Caraballeda y Naiguatá

* Colapsaron los comercios por falta de puntos de venta durante 14 horas

Luisana Brito

[email protected]

 El hurto de al menos 400 metros de cable electro conductores de cobre, calibre 500, fase C, del circuito La Guaira, Caraballeda y Longa España, dejó a los habitantes de las parroquias Caraballeda, Naiguatá y algunos pueblos de Caruao sin servicio eléctrico durante 14 horas.

El servicio se vio interrumpido desde las 2:00 de la madrugada hasta las 4:00 pm de ayer, cuando la cuadrilla de Corpoelec logró restablecer el servicio tras 6 horas de intensas labores de reemplazo de cables.

Un fuerte apagón colapsó centros comerciales, farmacias, supermercados y hasta pequeños negocios que no cuentan con plantas eléctricas. Solo trabajaron los establecimientos que tienen puntos de venta inalámbricos.

“Esto es pérdida para los comerciantes porque toda la clientela quiere pagar con tarjetas y sin energía es imposible. Muy pocos locales tienen puntos inalámbricos. Los cajeros no funcionan”, manifestó un trabajador del Centro Comercial Costa del Sol.

En algunas residencias, como la Opppe 33, en Tanaguarena, la luz se fue por completo alrededor de las 9:30 am. “Nos dimos cuenta porque en la madrugada estaba haciendo mucho calor y al revisar vimos que no éramos los únicos porque los postes estaban igual”, señaló Yesenia Méndez.

En Valle del Pino, Caraballeda, llamaron al 911 y les dijeron que debían esperar. “Menos mal que la nevera tiene protector porque se me hubiese quemado. Pedimos la presencia de Corpoelec y no nos dieron respuesta”, expresó Ángel Carrasquel.

En residencias El Dorado, Los Corales, solo funcionó una fase. “Por ese bajón de corriente se me quemó el televisor. Algo similar me pasó el año pasado y tuve que pagar Bs. 70 mil para que lo repararan. Corpoelec no se hace responsable por los daños”, denunció Aloa González.

Se pudo conocer que en el edificio Tahití se quemó la bomba hidroneumática. “Es un colapso que nadie se esperaba”, manifestó Clementina Mora.

Según información extraoficial, en las residencias Caribe, en Caraballeda, están alojados mas de 600 atletas con motivo de los Juegos Nacionales del Seniat, los cuales se van a realizar en la región.

Mano dura contra el hampa

Néstor Reverol, ministro para Interior, Justicia y Paz, informó a través del Twitter que en todos los estados se está creando un comité que permitirá monitorear a través de una Sala Situacional, “el robo y el hurto de material estratégico”.

“Estamos aplicando el Decreto No 2.795 que firmó nuestro presidente Nicolás Maduro, el pasado 27 de marzo de este año, el cual establece la reserva al Ejecutivo nacional de la compra de residuos sólidos de aluminio, cobre y demás material de uso estratégico”.

Mencionó que se estarán desplegando más de diez mil hombres y mujeres de la Reserva Activa de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y enfatizó que éstos se van a incorporar para dar seguridad al Sistema Eléctrico Nacional, Hidrológico y de Telecomunicaciones.

El plan, que está enmarcado para impulsar el Sistema Popular de Protección para la Paz (SP3), busca activar la inteligencia social así como también reforzar el Sistema de Vigilancia y Patrullaje a través de los Cuadrantes de Paz./jd

 

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí