Helicobacter puede derivar en cáncer de estómago si no se trata

La bacteria está presente en los alimentos y en el agua no filtrada

Laura De Stefano

Calificada por la Organización Mundial de la Salud como un cancerígeno tipo 1, la bacteria Helicobacter Pylori, presente en el 80% de las personas que vive en países en vía de desarrollo, es responsable de las úlceras estomacales que si no se tratan pueden derivar en cáncer de estómago.

El gastroenterólogo Luis Cardozo, de la Fundación San Pedro Apóstol en Maquetía, señaló que las lesiones precancerosas originadas por el Helicobacter son la gastritis crónica y metaplasia. “El más asociado a esta bacteria se llama cáncer del tejido linfoide asociado mucosa, MALT en sus siglas en inglés”.

Esta bacteria se adquiere por primera vez en la infancia y se transmite de una persona a otra mediante el contacto con la saliva, vómito o heces. La mayoría de la personas ignora tener esta infección porque nunca se enferma. Sin embargo, los que presentan náuseas, hinchazón, pérdida de peso involuntario, náuseas y dolor estomacal agudo, deben consultar a un especialista.

Aunque en el estado La Guaira no hay estadísticas de cuántos son los que la padecen, a su consulta le han llegado varios casos. Indicó que en una revisión realizada a 70 pacientes, entre 2021 y 2023, el 60% poseía la bacteria. “El 80% no presenta síntomas y se cura con antibióticos acompañado de un régimen dietético”.

“Cualquiera la puede sufrir, independientemente del sexo, la edad y la condición social. Sin embargo, es más frecuente en los estratos sociales bajos. Los que tienen menos acceso a la sanidad y al agua potable”./jd

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí