Gustavo Núñez: El salario tiene 3 años en caída libre
El presidente de Fetravargas dijo que un aumento salarial ya es el clamor de todos los trabajadores
Beatriz Rodríguez
“El salario mínimo en Venezuela no ha sido ajustado desde marzo de 2022. En esa oportunidad fueron Bs 130, que equivalían a $30, y hoy, con la devaluación, la misma cantidad representa menos de $2, lo que indica que sigue en picada”, dijo Gustavo Núñez, presidente de la Federación de Trabajadores de Vargas.
Los trabajadores han perdido el poder adquisitivo y es por eso que las federaciones y sindicatos están solicitando un aumento salarial ya. Este debe estar en consonancia con la canasta alimentaria.
Indicó que el trabajador está empobrecido y sin ningún tipo de seguridad social: “Cuando se enferma lo condenan a morir de mengua porque para nadie es un secreto que hay que tener dinero para comprar los medicamentos e insumos, así se ingrese a un hospital público”.
Un trabajador necesita más de 200 dólares al mes para cubrir sus necesidades básicas, dejando a un lado otros gastos.
“80 % de la masa laboral trabaja en la economía informal para poder subsistir porque el salario no alcanza. Muchas veces deben acudir a familiares que se encuentran en el exterior para paliar un poco la situación económica, que cada vez se torna más crítica”.
Resaltó que el salario ha sido pulverizado, el trabajador no tiene poder adquisitivo y, para completar, tampoco se discuten ni firman las convenciones colectivas: “La mayoría están engavetadas”.
Para Núñez, no ha habido interés por parte del Gobierno de aumentar el salario mínimo, y mientras esto ocurre, el ingreso se ha quedado en la nada porque el bolívar sigue cayendo frente al dólar u otra divisa de manera abismal.