Zulmary Manjarres Farías, una bioanalista venezolana con diplomado en inmunología, maestría en Ciencias Biológicas y doctorado en Ciencias Fisiológicas, descubrió un hallazgo relevante en torno al dolor neuropático en el párkinson.
Su descubrimiento se produjo en Chille mientras cursaba el doctorado en el Laboratorio de Neuroinmunología del Centro Basal Ciencia & Vida de la Universidad San Sebastián y en el Laboratorio de Dolor Neuropático de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
De acuerdo con Crónicas de Chile, tal avance, que próximamente se va a publicar, daría paso a nuevos métodos terapéuticos enfocados en síntomas de dicha patología. Tal enfermedad afecta a unas 40 mil personas en la nación chilena.
La bioanalista, nacida en La Guaira, afirma que los hallazgos permitirían una intervención prematura. Esto se debe a que el daño inicia antes de que los síntomas motores sean evidentes.
“Gracias a este trabajo pude aprender muchas técnicas sumado a generar datos prometedores que esperamos puedan ayudar la vida de pacientes con párkinson en el futuro”, precisó Manjarres.
Por si fuera poco, la criolla ya se instaló en Dallas, luego de que los laboratorios de Katelyn Sadler y Theodore Price, ubicados en la Universidad de Texas, la contrataran recientemente.
Manjarres explicó que este tipo de dolor, considerado un síntoma “no motor”, suele aparecer hasta una década antes del diagnóstico formal. “La gente no suele asociar Parkinson con dolor, pero 6 de cada 10 pacientes lo han experimentado”.
En Venezuela Zulmary fue docente instructor a medio tiempo en la Cátedra de Bioquímica de la Escuela de Bioanálisis de la UCV y fue en víspera de la pandemia aplicó al Programa de Doctorado en La Pontificia Universidad Católica de Chile y fue aceptada.