Gobierno insta a la UE a desbloquear fondos de Venezuela

El Gobierno llamó a la Unión Europea a garantizar que sus instituciones financieras desbloqueen fondos del país, al rechazar nuevas críticas contra las elecciones presidenciales del 20 de mayo.

En un comunicado el canciller Jorge Arreaza reiteró que la UE optó por una “lamentable subordinación” a Estados Unidos, que considera al gobierno de Nicolás Maduro como una “dictadura” y ha aplicado sanciones económicas contra funcionarios y entidades venezolanas.

Dirigiéndose a la jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini, el ministro le pidió “realizar las gestiones justas y correspondientes para que las instituciones financieras europeas desbloqueen los fondos y transacciones del Estado venezolano”.

Esas acciones, añadió, serían una “señal de independencia” frente a las “medidas coercitivas unilaterales e ilegales” del gobierno de Donald Trump.

Aunque Arreaza no detalló las instituciones ni el tipo de bloqueo que mantienen, el Presidente de la República ha señalado a la proveedora de servicios financieros Euroclear.

A fines de 2017, Maduro aseguró que la entidad tenía congelados 1.650 millones de dólares de Venezuela, a raíz de las sanciones de Washington.

Según dijo entonces, se trataba de 450 millones de dólares líquidos y de 1.200 millones en títulos para importar alimentos y medicinas, en grave escasez en el país petrolero.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí