Icono del sitio Diario La Verdad de Vargas

“El Gobierno debe congelar los precios por 180 días”

“En el puerto no ha habido despidos como consecuencia del aumento del salario integral”, afirmó Irmen Díaz, vocero del Frente de Trabajadores Socialistas Bolivarianos.

Indicó que existe una ausencia y desconsideración de los productores del sector industrial y comercio, pues el Gobierno siempre ha hecho aumento de salarios como un medio de protección al trabajador. “Eso permite que la población pueda tener garantía para acceder a los bienes y servicios”.

Señaló que si esos aumentos no estaban acompañados por una congelación de los bienes y servicios durante 180 días, no van a tener efectividad. “Todos saben que el sector comercio e industrial suben los precios apenas el Gobierno se está planteando un aumento de salarios, así tratan de burlarlo”.

Dijo que no es la primera vez que incrementan los precios de los bienes y servicios “porque lo hacen varias veces en el año. Quieren hacer ver que los mismos no sirven para nada”.

Agregó que “si todo lo dejamos en manos del sector comercio e industrial, los salarios estuvieran pulverizados más de lo que hoy están. La única medida para proteger el salario es congelar los precios”.

La pequeña empresa es la más golpeada por los aumentos

Manifestó que el aumento de salarios y del bono de alimentación influye tremendamente en las pequeñas empresas, porque realmente no tienen posibilidad de mantener la nómina, por lo que despiden trabajadores o llegan a arreglos con ellos para que abandonen su puesto de trabajo.

“Es imposible que estas empresas aguanten esos aumentos. Son las primeras que despiden personal, a lo mejor botan a la mitad de sus trabajadores y se quedan con dos o tres. Incluso incorporan a la familia al negocio para poder mantenerlo abierta”.

Expresó que la situación en las medianas y grandes empresas no es tan fuerte porque por su volumen de producción se mantienen abiertas. “En el servicio portuario es evidente que han disminuido las importaciones en cualquier sector”.

Continuó diciendo que “el año pasado se importaron 11 mil millones de dólares y para este año se tiene previsto importar 20 mil millones en materia prima, repuestos y otros bienes importantes para el proceso productivo, pero esto será a partir del segundo semestre”.

Sostuvo que “todos deben coadyuvar a que se dé un parado al despido y a la inflación incrementando la producción. Los empresarios tienen que poner sus dólares a trabajar con las garantías de reposición que les da el Estado y con ello aumentar las importaciones”.

Apuntó que no se trata de seguir “con el lloriqueo de que queremos divisas, pero las de la renta petrolera. El precio del barril de petróleo cayo abruptamente y está en un promedio en 40 d en mayor crecimientodel sector empresarial.d empresrial que permita que haya mayor circulante en el pañtando los preciosde bienólares”.

Explicó que la recuperación era paulatina, pero que no habrá todas las divisas que la gente quiere. “Que los empresarios empiecen a sacar sus dólares”.

Acotó que no es fácil recuperar la economía, sino que será un proceso lento y progresivo que no está a la vuelta de la esquina. “Eso es lo que tienen que hacer los empresarios, dejar de sacarle del bolsillo el dinero a la gente aumentando los precios de bienes y servicios a cada momento”.XA/yg

Salir de la versión móvil