Gastos operativos de las clínicas se han cuadruplicado por escasez de insumos

Doriana León, [email protected] Con una agudizada crisis y pagando los insumos médicos a sobreprecio, están trabajando las clínicas privadas del estado. Los encargados aseguran que la escasez ha cuadruplicado los gastos operativos, pues deben pagar “al precio que sea los materiales” para garantizar la atención a los pacientes.

“Estamos enfrentando una situación difícil que no sabemos hasta dónde llegará. Los proveedores varían los precios todas las semanas y eso aumenta los gastos de la clínica. Sin embargo, nosotros debemos regirnos por un baremo de regulación de precios por proceso, que no está cónsono con la economía del país. Muchas veces realizamos procesos quirúrgicos y atenciones sin lograr reponer el gasto invertido, tanto en insumos como en honorarios profesionales de especialistas y personal operativo. A esto también debemos sumarle que las aseguradoras pagan a destiempo, y cuando nos llega el dinero, está devaluado. Realmente estamos críticos”, dijo la administradora de una clínica ubicada al Este del estado, quien prefirió reservar su identidad.

Explicó que desde enero, los materiales quirúrgicos y descartables han sostenido más de diez aumentos. “Un rollo de gasas de una yarda que comprábamos en enero en Bs. 190, ahora debemos pagarlo en Bs. 2.866. los proveedores elevan los precios, porque el Gobierno no liquida las divisas para importar y deben resolver trayendo los insumos a dólar paralelo”.

La fuente asegura que en ocasiones se han visto en la obligación de importar directamente, pagando con dólar “libre”, para mantener los servicios del centro. “Para hacer este proceso también nos vemos limitados, pues carecemos de licencias de importación. Muchas veces los proveedores nacionales sirven de mediadores con los vendedores en el extranjero y pagamos con dólares propios para hacer las transacciones”.

Solicitan al ministro de salud, Henry Ventura, tome cartas en el asunto, liquidar las deudas que se mantienen al sector salud y aplicar la revisión a la Providencia 294, donde se regulan los precios de bienes y servicios médicos a nivel nacional, que no se actualiza desde hace dos años./DLR/ep

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí