Fiscal general: sentencia del TSJ es un retroceso para los DDHH

Luisa Ortega Díaz aseguró que la Sala Constitucional debe aclarar si perdió vigencia la democracia participativa

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, aseveró que la sentencia 378 publicada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia es un “retroceso” en materia de derechos humanos.

El dictamen resolvió que el presidente de la República, Nicolás Maduro, puede convocar a la Asamblea Nacional Constituyente  sin consulta popular previa.

Ortega Díaz añadió que los DDHH “de ninguna manera pueden ser desmejorados” y que la Constitución de 1999 se aprobó mediante un proceso de participación del soberano a través de varios procesos consultivos.

“Nuestra Constitución establece la progresividad de los derechos humanos. Bajo ninguna circunstancia pueden ser desmejorados”, afirmó al tiempo que manifestó que debe haber igual o más participación popular que cuando se aprobó la vigente Carta Magna porque de lo contrario “es un retroceso”.

La fiscal citó, a su vez, las palabras del expresidente Hugo Chávez el 2 de febrero de 1999, a propósito de su toma de posesión como primer mandatario quien, en suma, indicó que “el único soberano aquí en la tierra es el pueblo (…), no hay otra” y además dijo que la soberanía no es del Presidente de la República, ni del Congreso ni de la Corte Suprema (nombre del Parlamento y el TSJ en la época, respectivamente).

Asimismo, solicitó que se aclare si perdió vigencia la democracia participativa y protagónica “que le costó muchas luchas sociales al pueblo venezolano” y se le dio paso, en cambio, a la “extinta” democracia representativa.

Hizo referencia al artículo 5 de la Constitución que establece que la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo y preguntó que “cómo” había transferido el soberano ese derecho a los poderes públicos constituidos, tal como reza la sentencia sobre la constituyente que el TSJ.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí