Icono del sitio Diario La Verdad de Vargas

Felipe Capozzolo trabajará desde el sector empresarial por mejores salarios

Se postula a la presidencia de Fedecámaras y su equipo está representado un 50% por las regiones oriente y centro occidental; y el otro 50% por el comercio e inmobiliaria

Laura De Stefano

Motivar al Ejecutivo nacional a concertar políticas que incrementen el poder adquisitivo de los venezolanos y eleven las condiciones de vida, sobre todo con un empleo bien remunerado, es el objetivo de Felipe Capozzolo que está optando por la presidencia de Fedecámaras para el período 2025-2027

El actual primer vicepresidente de Fedecámaras inició una gira para reunirse con las diferentes cámaras, entre ellas la de La Guaira, donde tuvo un encuentro con sus afiliados y presentó su propuesta bajo el eslogan Integración-Visión-Futuro.

La fórmula que acompañará al líder gremial está conformada por Francisco López Domínguez, expresidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela y quien opta como primer vicepresidente; José Manuel Alejos, presidente de Fedecámaras Lara y quien aspira a la segunda vicepresidencia; Monique Loffredo, quien asumirá la tesorería y actualmente es presidente de Fedecámaras Anzoátegui.

“Quiero dejar por sentado algo muy importante de mi equipo y es que hay un balance con las sectores comercio e inmobiliaria que representan el 50%, y el otro 50% con las regiones oriente y centro occidente. Precisamente de ahí viene nuestra propuesta que es mirar hacia las regiones con una estrategia que hemos denominado la regionalización”, indicó Capozzolo.

Considera fundamental que la empresa privada enfoque sus inversiones nacionales e internacionales en las regiones, “porque creemos que si van directamente a ellas, tendremos un impacto económico mucho mayor. Con la ayuda de los premios, ese empresario tendrá unos resultados más eficientes a corto y mediano plazo”.

Para ello, indicó, hay que crear primero el espacio, y segundo un conjunto de normas y reglas para que en ese espacio la empresa pueda desarrollarse. De qué manera, sensibilizando a las autoridades nacionales y regionales en atender el marco legal necesario.

Propone mesas de diálogo económico permanente, pues está convencido de que, particularmente hablando de La Guaira, deben valerse de esa Ley de Zona Económica Especial para maximizar y potencial la inversión en el estado. “Debemos hacer el máximo esfuerzo para traer inversionistas a La Guaira y sacar adelante la economía local”.

Con su equipo de fórmula desarrollarán estrategias para crecer en ofertas exportables y volver a reinsertan a Venezuela en el sistema multilateral de comercio.

Una Fedecámaras fuerte

Francisco López, encargado del fortalecimiento de los sectores a través de las inversiones, manifestó que el instrumento de la Zona Económica Especial llegó a este estado para desarrollarse y “nosotros como técnicos debemos transitar en ese camino, en lograr que esa ley se haga realidad en algo concreto”.

Por su parte, José Alejos defendió la mesa de diálogo económico que es la evolución del consejo de economía productiva, donde se discutían previamente los objetivos y se les daban seguimiento.

En el tema de la regionalización, retomar las mesas de desarrollo regional que tienen un impacto significativo porque “las regiones son la que conocen sus realidades y saben aprovechar su potencialidad. Sentarse con las autoridades regionales y locales para resolver los problemas específicos de las regiones”.

Monique Loffredo, quien estará encargada de la sostenibilidad del gremio, señaló que Fedecámaras debe fortalecer su red de cámaras en toda Venezuela. “Esto se logra si tenemos presencia de gremialistas en todos los municipios y si logramos una interconexión con todas las cámaras del país para fortalecer el diálogo”.

Agregó que “hay que fortalecer nuestra capacidad de incidencia. Tenemos que ser un número fuerte y representativo, porque los entes públicos están interesados en saber a cuántos representamos, pues eso nos da más autoridad y vocería ante cualquier organismo regulador”./jd

Salir de la versión móvil