Ex viceministros venezolanos ocultaron 2.000 millones de dólares en Andorra

La juez andorrana, Canólic Mingorance, indaga los pagos de presuntos sobornos que se abonaron entre 2007 y 2012 en la Banca Privada d’Andorra, los cuales circularon por 37 cuentas corrientes a nombre de sociedades panameñas, hasta llegar a Suiza o Belice.

Investigaciones revelaron que la red estaba conformada por los ex viceministros de Energía Nervis Villalobos y Javier Alvarado, y algunos directivos de Pdvsa, quienes justificaban sus millonarios ingresos como honorarios por trabajos de asesoría a empresas.

Se sospecha que el grupo cobró comisiones de entre 10 % y 15 % a compañías extranjeras, especialmente chinas, que posteriormente recibieron contratos de extracción de petróleo gestionados por Pdvsa y sus filiales.

Las pesquisas conectaron los manejos de esta red con un acuerdo entre Venezuela y China, por el cual el país latinoamericano recibió un préstamo de 20.000 millones de dólares del gigante asiático, a cambio de petróleo.

La juez Mingorance puso bajo su foco al que fuera viceministro de Energía del ex presidente Hugo Chávez, entre 2004 y 2006, Nervis Villalobos, quien fue detenido en Madrid en octubre por una causa distinta, a petición de EEUU que solicita su extradición. Villalobos figura también como investigado en un juzgado de la Audiencia Nacional por presuntos sobornos de la ingeniería asturiana Duro Felguera.

Las pesquisas revelaron que el ex viceministro abrió 12 depósitos en la Banca Privada d’Andorra y constituyó 11 sociedades instrumentales. Sus cuentas recibieron 124,2 millones de euros, según la Policía de Andorra.

Por su parte, Javier Alvarado, ex viceministro de Energía y Petróleo y ex director entre 2007 y 2010 de Corpoelec, manejó cinco depósitos y cuatro sociedades que percibieron 46,5 millones de euros. Una de sus cuentas en Andorra se abrió en julio de 2008.

Mientras que Diego José Salazar, primo de Rafael Ramírez, acumuló siete depósitos y seis sociedades. Sus cuentas movieron 21,2 millones de euros. Salazar fue detenido la semana pasada por su presunta participación en la trama. Por su parte, Ramírez no posee cuentas en la Banca Privada d’Andorra ni figura entre los investigados por la juez Mingorance.

En el foco policial están también las cuentas ocultas del magnate venezolano de “Seguros Constitución”, Omar Farías, empresario cercano al Gobierno venezolano. Sus depósitos recibieron 586 millones de euros, según los informes policiales.

El vicepresidente de su firma, Rodney Cabeza, indicó que el origen del dinero de Farías “responde a operaciones de reaseguros totalmente legales”, y que la compañía que preside el empresario gestionó la póliza de Pdvsa solo en 2006. El directivo añadió que Farías carece de relación profesional con los ex ministros Villalobos y Alvarado, aunque admitió que el 50 % de los clientes de la aseguradora son trabajadores públicos.

La Policía de Andorra apuntó también en sus pesquisas a otros personajes en apariencia secundarios, pero que movieron grandes sumas en la institución financiera del país pirenaico, como es el caso de Luis Mariano Rodríguez Cabello, gestor de negocios de Diego Salazar. Abrió 11 depósitos y manejó 10 sociedades con ingresos de 626 millones de euros.

Los investigadores señalaron también a José Luis Zabala, apoderado de Salazar y Farías, quien recibió 27 millones de euros. Y al ex abogado corporativo de PDVSA Luis Carlos de León Pérez, detenido en Madrid el pasado octubre por otro supuesto caso de corrupción.

La alarma sobre la presunta trama de comisiones se activó después de que Francia advirtiera a Andorra de una transferencia sospechosa de 89.000 euros. El beneficiario del dinero fue un trabajador de un hotel galo y el concepto del envío, “regalo por servicios prestados”. Tras la operación, afloró una firma de Diego Salazar, primo del ex embajador de Venezuela en la ONU, Rafael Ramírez.

 

Fuente: El País.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí