Icono del sitio Diario La Verdad de Vargas

Evo Morales sigue acusado por trata de personas en Bolivia

La justicia boliviana mantiene la tensión en torno a Evo Morales, expresidente que busca regresar a la política activa en medio de una serie de procesos judiciales. Un juez de La Paz decidió este viernes que la orden de captura contra Morales sigue vigente, a pesar de que una jueza en Santa Cruz anuló esa disposición el miércoles.

La decisión del juez Franz Zabaleta, del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, indica que la medida cautelar, que suspende temporalmente acciones en el proceso, se mantiene hasta que se resuelva la queja presentada.

La resolución fue difundida por medios locales, y Zabaleta argumentó que esa suspensión no implica una resolución definitiva sobre el caso. La polémica genera controversia, pues la defensa de Morales insiste en que el proceso fue cerrado en 2020 y que la reapertura con un nuevo tipo penal viola sus derechos.

La disputa judicial refleja la fuerte polarización en Bolivia, donde Morales, fundador y líder del MAS, busca participar en los comicios de agosto, pese a los obstáculos legales y políticos.

La lucha por la justicia y la política en Bolivia

Hace unos días, Nelson Cox, abogado de Morales, aseguró a la agencia EFE que la decisión de la jueza cruceña Lilian Moreno otorgaba la libertad irrestricta al exmandatario.

Sin embargo, esa decisión fue suspendida por un juez en La Paz, lo que mantiene en incertidumbre el estatus del proceso. La jueza Moreno había ordenado que el caso de Morales, acusado de trata agravada de personas, se trasladara a Cochabamba, bastión político del exmandatario, pero la resolución fue frenada.

Este proceso judicial se origina en una denuncia que acusa a Morales de tener un hijo con una menor de edad cuando era presidente, un caso que ha causado gran revuelo en Bolivia. La fiscal de Tarija, Sandra Gutiérrez, emitió en octubre de 2024 una orden de captura contra Morales, que fue ratificada por un juzgado de esa región.

La situación se agravó, pues seguidores del exmandatario bloquearon carreteras durante 24 días para impedir su detención, y Morales permanece en el Trópico de Cochabamba, resguardado por sus aliados. La justicia también le prohibió salir del país, le congeló sus bienes y emitió una orden de aprehensión en su contra, en medio de su intención de participar en las próximas elecciones presidenciales.

Morales busca la presidencia pese a las investigaciones

Pese a las múltiples investigaciones, Morales mantiene la esperanza de competir en los comicios del 17 de agosto, en los que busca regresar a la presidencia de Bolivia. La Constitución boliviana prohíbe la reelección continua, pero Morales y su entorno insisten en que tienen derecho a postularse.

El exmandatario, que gobernó Bolivia en tres periodos consecutivos, ha sido distanciado del actual presidente Luis Arce, con quien mantiene diferencias sobre el rumbo del país y del partido MAS. A pesar de las dificultades legales, Morales anunció que sus seguidores marcharán hacia La Paz el próximo 16 de mayo para inscribir su candidatura.

Hasta ahora, no han confirmado bajo qué partido competirán, tras haber sido apartados de la dirección del MAS. La situación política en Bolivia sigue siendo tensa, con el exmandatario decidido a participar en las elecciones y a disputar el poder, mientras enfrenta un complejo escenario judicial y político que refleja la profunda división en el país.

En diciembre de 2024, Una fiscal departamental de Bolivia informó que el expresidente Evo Morales y otras dos personas fueron imputados por el delito de «trata de personas agravado».

La fiscal Sandra Gutiérrez, del departamento de Tarija, señaló en esa oportunidad que Morales fue imputado junto con los padres de la presunta víctima, Idelsa Pozo Saavedra y Emeterio Vargas Mamani.

Según la agencia AFP, el caso habría ocurrido en 2015, cuando Morales cumplía su tercer mandato como presidente. La fiscal dijo que Morales presuntamente tuvo una hija con una menor de edad.

Trascendió en medio de esas investigaciones, que los padres de la menor tenían «el único propósito de escalar políticamente y obtener beneficios… a cambio de su hija menor de edad», dijo Gutiérrez.

Con información de Punto de Corte

Salir de la versión móvil