“Es difícil dinamizar el comercio con el salario actual de los venezolanos”

*Gustavo Valecillos manifestó que el peor enemigo a vencer es la inflación, aunque por primera vez en muchos años es de 2 dígitos

Laura De Stefano

“Para avanzar tenemos que seguir coadyuvando en la solución de los problemas macros como son alta presión fiscal, falta de financiamiento y mejora en los servicios básicos públicos”, dijo el presidente de Consecomercio, Gustavo Valecillos.

Manifestó que uno de los problemas que deben atacar con mayor rapidez es la capacidad de compra de los venezolanos, porque con esos sueldos es muy difícil dinamizar el comercio “hacia dónde nosotros queremos”.

“En el 2024 tuvimos un leve crecimiento del 3% en el sector comercio y servicios, como promedio nacional, y un 6% en el PIB. Pero, es muy poco después de haber perdido el 80% de la economía entre los años 2012 y 2019”.

Alimentos, tecnología, farmacia, salud, servicios profesionales, motocicletas, ventas de autos nuevos, autopartes y repuestos fueron los que crecieron. Por regiones están Anzoátegui, Miranda, Carabobo y el estado Táchira.

Con respecto a La Guaira, señaló que no ha crecido como se esperaba a pesar de que hace más de un año se decretó la ZEE. “Necesitamos confianza para atraer tanto inversión nacional como internacional, suficiente combustible y buenos servicios públicos para una Zona Económica Especial”.

Aplaudió el anuncio de la instalación de nuevas fábricas para la región, “eso nos llena de satisfacción. Pero, necesitamos mejorar en algunas aristas aún deficientes para lograr el desarrollo que todos esperamos”.

Valecillos destacó que por primera vez tenemos una inflación de dos dígitos después de muchos años. Sin embargo, sigue siendo alta y es uno de los enemigos que impide la recuperación económica./jd

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí