Empresarios y sindicalistas presentaron propuestas ante la AN

irectivos de organizaciones sindicales y de empresas lograron presentar hoy, en el Salón Protocolar de la Asamblea Nacional, sus diferentes propuestas económicas a propósito de la instalación de la Comisión Mixta de diputados del parlamento que discutirán el Decreto Presidencial emitido por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Ante la presentación de argumentos de los parlamentarios de la oposición y el oficialismo, los presentes contaron con poco tiempo para definir una agenda de propuestas.

Por el sector empresarial, el presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga, expuso que una de las medidas más importantes que se tiene que implementar es la de plantearse un precio único en el control de las divisas, para que los productos no se establezcan en el “valor ficticio del control cambiario vigente”.

“El problema, además de que no nos aprueban las divisas, es que hay tres valores cambiarios que no forman parte del mercado, o a los que pocos tienen privilegio”, declaró.

Alfredo Padilla, presidente de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios,  también declaró que es necesario que se deje de discriminar a la economía popular y que se establezcan nuevos lineamientos para salir de la crisis.

“No sólo se ven afectados los macroempresarios, también la crisis le llega a las personas que fundan sus propios negocios ¿O es que las personas que son peluqueros no les afecta que la industria química este paralizada?”, se preguntó.

La presidenta del Movimiento Sindical, Marcela Máspero, solicitó políticas públicas para mejoras salariales y Luis Cano, en representación de los pensionados, pidió la incorporación de la tarjeta de alimentación para los más de 50.000 afectados.

 

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí