El sufrimiento prolongado afecta la salud mental de los venezolanos y debemos buscar ayuda profesional

Rómulo Herrera

Febrero es un mes recortaíto, pero pleno de efemérides: el 1º nació Cecilio Acosta, periodista, escritor y gran humanista de Los Teques, Miranda; la ascensión al poder de Hugo Chávez fue el 2 de febrero de 1999.¡26 años han pasado!; el 3 natalicio del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre; 4 día de la intentona de Chávez, Arias Cárdenas, Urdaneta y otros; 7 de febrero muere el ingeniero, cartógrafo y militar venezolano Agustín Codazzi; el 11 conmemoramos la muerte del general Carlos Soublette; la Batalla de La Victoria se libró el 12 de febrero de 1811, fecha en la que celebramos el Día de la Juventud; y, por supuesto el 14, Día del Amor y de la Amistad.

“Febrero Rebelde”, diría el oficialismo, en momentos en que 80% de la población quisiera declararse en “rebeldía”, por la acumulación incesante de problemas que nos  han llevado a padecimientos mentales, frutos del estrés y la depresión que se entronizan y nos conducen a la desesperación.

¿Por qué?

¡Porque esta vaina no se entiende!

Después del sacudón en las elecciones del 28 de julio, el Gobierno en lugar de cambiar el método y abrazar, como lo han prometido, “el capitalismo con características chinas”, y aplicar, como hizo China, la Ley de Zonas Económicas Especiales, en lugar de eso que sería lo mejor para Venezuela, lo que hacen es convocar a más elecciones: 2 “Consultas Populares”, que ya se hicieron, y 9 elecciones más, cuando…

¡La gente no quiere elecciones!

La gente quiere soluciones.

Que el Gobierno cambie y utilice los inmensos recursos que genera el petróleo para resolver los problemas fundamentales:

Agua

Electricidad

Gas

Transporte

Y que se eliminen esas aguas servidas malolientes que inundan casi todas las calles del estado La Guaira.

Seguimos teniendo las reservas de petróleo más grandes del mundo y ya se están produciendo por encíma del millón de barriles diarios, no hay razones para que el pueblo siga en modo sufrimiento.

El Gobierno debe y tiene con qué, rescatar la economía. El Estado debe invertir y captar otras inversiones para generar empleo y para que quienes hace 26 años coreaban

“Desnudo y sin empleo con Chávez me resteo”

Vuelvan al redil, recuperen la esperanza y sigan apoyándolos, no por presión, sino por convicción, pues como dicen algunos voceros del poder popular:

¡Esto es para volverse loco!

Sí, locos.

¡Carajo!, de salud mental era de lo que yo quería escribir, porque como afirma la  psicóloga Florymar Quijada, la salud mental es tan o más importante que la física y, por eso, merece que la cuidemos.

¡Cuidar la salud mental! Esa debe ser una prioridad de todos los venezolanos, pues estamos mal por tanto sufrimiento.

¿Quién lo hubiera imaginado hace 26 años?

(…) Un motorizado haciendo piruetas ¡en la principal de La Soublette!, arrolló a 4 niños y a una madre, este sábado 15 de febrero.

Jodió a una niña, le provocó fracturas en la tibia y el peroné y ahora la madre, golpeada y todo, ahora pide ayuda pues no tiene dinero para comprar los clavos para salvarle la piernita.

Si te sientes deprimido, asúmelo. Hay razones para deprimirse, pero trata de usar tu poder mental (todo está en la mente) para que las cosas incomprensibles no te afecten tanto; intenta mantener la armonía en tu hogar aplicando la tolerancia, la prudencia y mucha empatía. Recuerda que tu mejor apoyo es tu pareja, y ambos deben comprender que se deben apoyar mutuamente.

Fíjate estoy terminando de escribir este artículo cuando son las 6 de la tarde en La Guaira, la temperatura está muy agradable: 26 grados. La luz viene un ratico y se va, para volver otra vez, quizás con más fuerza…¡Ten cuidado con la nevera!

Mientras tanto, en Kiev, Ucrania, son las 12 de la medianoche, ¿la temperatura? 8 grados bajo cero, está haciendo frío, cae la nieve y también caen las bombas enviadas por Putin… después de 3 años y centenares de miles de muertos y millones de desplazados, parte del territorio ucraniano pasará a sumar a los 17 millones 125 mil 191 kilómetros cuadrados del país más extenso del mundo, Rusia.

Hay que cuidar la salud mental, consultar al psicólogo, al neurólogo y al psiquiatra, sin complejos, porque buscar ayuda profesional es mejor y más económico que volverse loco.

Hasta aquí llego.

Voy a escuchar, otra vez, la canción que compuso el cantautor Arnaldo Rodríguez para honrar a la Revolución Cubana, que recién cumplió 66 años el 1º de enero, y ha tenido 3 presidentes:

Fidel Castro su hermano Raúl Castro y Díaz-Canel

“Cuba se levanta y sueña

pues no le teme al ciclón

ni al sismo ni al APAGÓN

ni a COCINARSE CON LEÑA”

“Ave Fénix caribeña

en tiempos de guerra y paz

y el cubano siente más

orgullo de ser cubano

Cual récord Guinness cubano

porque aquí no hay marcha atrás”

¡Cosa má grande tu! Récord Guinness Cubano: 66 años con apagones, cocinando con leña y con orgullo de ser cubano.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí