El Sistema Eléctrico Nacional está abandonado y hay que recuperarlo

Domingo González, secretario de organización del Sindicato de Trabajadores Electricistas, dijo que hacen falta 50 mil millones de dólares para recuperar la infraestructura eléctrica.

Beatriz Rodríguez

«Sería muy bueno que el sector privado pudiera participar en la recuperación del sistema eléctrico, tal como lo ha dicho Adán Celis, presidente de Fedecámaras, ya que el sector privado siempre cuida su inversión y se generaría electricidad para todos como antes,» expresó Domingo González.

«Me viene a la mente la Electricidad de Caracas, que tuvo 114 años generando electricidad para Venezuela, Colombia y Brasil. Nunca hubo fallas y sus trabajadores eran muy bien pagados”.

Resaltó que para recuperar el Sistema Eléctrico Nacional hace falta una inversión de 50 mil millones de dólares, y quizás menos sabiéndolo administrar. «Fueron los japoneses, franceses e ingleses quienes hicieron gran parte de las plantas termoeléctricas en el país: Westinghouse, General Electric, Siemens, empresas inmensas”.

Hizo referencia a la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, también llamada represa de Guri. Es la segunda planta más grande de América y la tercera del mundo. Genera electricidad para más del 60% del país.

Indicó que la cantidad de agua acumulada en el embalse de Guri está en la cota de los 271 m, es decir, el máximo nivel. Esto se debe a que los ríos afluentes al lago están aportando un caudal suficiente, ya que en sus cuencas está lloviendo.

En estos momentos, el Guri puede turbinar sus 20 generadores normalmente, las 24 horas del día, y por más de tres meses.

«El problema es que solo se encuentran trabajando 14 generadores, y entre todos ellos solo se llega a unos 6.000 MW de los 10.000 MW de su capacidad instalada”.

Indicó que la sequía solo está afectando al complejo hidroeléctrico Uribante Caparo y otras represas a nivel nacional, pero ellas solo aportan el 20% al sistema eléctrico nacional, ya que el otro 20% vendría de las termoeléctricas. Sin embargo, estas están fuera de servicio por falta de mantenimiento e inversión.

«Solo Planta Centro, en Carabobo, tiene una capacidad de 2.000 MW, y hoy en día no produce electricidad ni para encender un bombillo”.

Las causas del problema eléctrico en el país son la falta de mantenimiento e inversión en el sistema eléctrico nacional.

Trajo a colación la hidroeléctrica Tocoma, en Puerto Ordaz, represa que debería estar aportando al sistema eléctrico nacional 2.100 MW, pero los trabajos están paralizados./jd

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí