El Obispo predicará con el optimismo

Monseñor Pablo Modesto González fue recibido con entusiasmo por los feligreses. “Vengo con la intención de servir”, y puntualizó que “uno de los desafíos en la vida de un cristiano es que “nuestra fe nos ayude a ser personas de optimismo”.

Laura De Stefano

Cientos de feligreses de las comunidades de Pariata, Montesano, La Aviación, Punta de Mulatos y Maiquetía representada por sus cuatro centros misionales: Virgen de Lourdes, San José, Virgen del Valle y Santa Cruz de Quenepe, recibieron este viernes con alegría a monseñor Pablo Modesto González, nuevo obispo de La Guaira.

Su primera parada fue en el bloque 4 de 10 de Marzo, parroquia Inmaculada Concepción de María, donde el padre Onorio Herrera y la banda del liceo Siso Martínez acompañaron a monseñor y al arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, hasta la Plaza El Cantor donde lo esperaban los miembros del ministerio de la música. Desde allí dirigió sus primeras palabras.

“Estamos en un mundo que está matando esa gana de vivir. Mucha gente vive resignada, aguantando las cosas, eso no es vida. Tenemos que asumirla con la frente en alto como Jesucristo llevó su cruz, con dignidad. Necesitamos realmente recuperar esa esperanza y se empieza cambiando nosotros. Que nuestra fe nos anime y felicito a todos los que trabajan por generar entusiasmo y unidad como comunidad”.

Agradeció los gestos de cariños, cercanía y recepción. Dijo que viene con la intención de servir de la mejor manera y nos recordó que uno de los desafíos que tiene la vida del cristiano es que nuestra fe nos ayude a ser persona de optimismo.

De Pariata se dirigió al Hospital San José, donde visitó la tumba del padre Santiago Machado. Desde allí se encaminó hasta la iglesia San Sebastián donde lo esperaban una multitud de fieles, movimientos, y miembros de Cáritas parroquiales y de la Fundación San Pedro Apóstol. Antes de la rueda de prensa, saludó al Santísimo y fue a conocer la gruta de la Virgen de Lourdes.

Monseñor González manifestó que son tres los desafíos a corto y largo plazo a cumplir en la diócesis. La primera es fortalecer una Iglesia unida, que todos los movimientos, respetando la diversidad, se unan en la fe; segundo atender a los más vulnerables en las comunidades y el último desafío es la misión misionera, de ir a otras partes a ayudar a aquellos que tienen necesidades.

Se mostró admirado por todo el esfuerzo que se realiza en La Guaira en la atención a los vulnerables en el tema salud y educación. “Si se puede mejorar, buscaremos el modo de hacerlo para darle respuesta a estas personas”.

Se refirió a la situación de los migrantes. Dijo que nos podemos ser indiferentes a la realidad de estas personas. “Mientras estuve en Guasdualito los atendimos, pero sobre todo los escuchamos, la Iglesia ha hecho un esfuerzo estando presente”.

El nuevo obispo se comprometió trabajar con todos los sectores de la política regional. “Venimos a construir y a integrar. Cuando llegué a Apure uno de los desafíos que propuse a la Iglesia es la necesidad de construir puentes, la manera de integrar las fuerzas vivas”.

También a fortalecer las pastorales juveniles, activando caminos no solo con la formación para que reciban sus sacramentos de la Primera Comunión o Confirmación. Activar procesos de acompañamiento y de entrar en el mundo cristiano para vivir desde la fe.

Pidió a todos los cristianos ser responsables de la misión de la Iglesia que es atender a los afligidos o personas que han perdido la esperanza. Primero teniendo confianza en el Señor, después buscar los medios o canales, no podemos ser activadores de desespero, sino motivadores de esperanza.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí