El ambulatorio de Las Tunitas tiene 3 meses sin médico
Valerie Calderón
Las emergencias las deben trasladar al hospitalito de Catia la Mar
Desde hace 3 meses el ambulatorio de Las Tunitas tiene un cartel que dice que no hay médico, los vecinos tienen que trasladarse a otros centros de salud cercanos en caso de emergencias.
Felicia González, vecina, contó que el centro fue inaugurado hace 5 años y en sus inicios tenía hasta consultas de odontología. «Es importante que habiliten este centro porque aquí hay muchos enfermos, adultos mayores hipertensos y diabéticos».
Ella misma es hipertensa y sus hijas la ayudan con todo, pues no puede movilizarse. «Ellas me compran las pastillas y me ayudan con las cosas de la casa. Así como yo hay muchas otras personas que necesitan que este ambulatorio que es cercano funcione de manera óptima».
A pesar de la falta de doctores, las vacunadoras abren las puertas todos los martes, para colocar el esquema tradicional a los niños y recientemente realizaron una jornada de vacunación anticovid.
Los vecinos piden al gobernador José Manuel Suárez y a la autoridad única de salud que coloquen un médico fijo en el lugar, que atienda las emergencias y que cuente con los implementos necesarios. «Por favor, aquí han venido ambulancias a sacar vecinos de urgencia, es importante».
Sin medicinas está el ambulatorio de Barrio Aeropuerto

Desde hace meses que no llega ningún medicamento al ambulatorio de Barrio Aeropuerto, los pacientes tienen que canalizar sus tratamientos por su parte o visitar una Farmapatria, porque si no te quedas enfermo, expresó María de Vargas.
En cuanto a las consultas, atienden medicina general, cardiovascular, control de niño sano, prenatal, nutrición y planificación familiar.
Cuentan con vacunas del esquema tradicional como fiebre amarilla, toxoide y antigripal. El miércoles pasado realizaron una jornada especial de planificación familiar y colocaron inyecciones anticonceptivas de un mes y también vacunas contra el covid-19. / VC.