EEUU sancionó a otros ocho funcionarios venezolanos

*Adán Chávez, Darío Vivas y Tania D’Amelio figuran en la nueva lista. Se les congelan bienes y cuentas en ese país

 El Departamento del Tesoro de EEUU impuso una nueva ronda de sanciones económicas contra ocho funcionarios venezolanos, entre ellos Adán Chávez, hermano del fallecido presidente Hugo Chávez, por su papel en Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

La lista de sancionados la completan la rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D’Amelio, el  coronel de la Guardia Nacional Bolivariana, Bladimir Lugo y los constituyentes Francisco Ameliach, Hermann Escarrá, Erika Farías, Carmen Meléndez y Darío Vivas.

Las sanciones, que congelan los activos que estas personas puedan tener en EEUU y prohíben realizar transacciones financieras con ellos, se producen una semana después de que Washington incluyera en su «lista negra» internacional al presidente Nicolás Maduro.

«El presidente Maduro invistió a su ilegítima Asamblea Constituyente para seguir afianzando su dictadura y continúa endureciendo su control sobre el país», dijo el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin.

«Este menosprecio del régimen al deseo del pueblo venezolano es inaceptable y Estados Unidos estará con ellos en la oposición a la tiranía hasta que Venezuela vuelva a ser una democracia pacífica y próspera», añadió.

La semana pasada, al anunciar las sanciones contra Maduro, tanto Mnuchin como el asesor de Seguridad Nacional, H.R. McMaster, calificaron de dictador al presidente venezolano.

Estados Unidos considera que la elección e instauración de la ANC supuso la confirmación definitiva de la ruptura del orden constitucional y democrático en Venezuela.

Esta nueva lista se produce a dos semanas de las sanciones que impuso el mismo organismo estadounidense a 13 altos funcionarios venezolanos, entre los que figuran la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, el ministro del Interior, Néstor Reverol y el entonces defensor del pueblo y ahora fiscal general, Tarek William Saab.

Ya son más de 80 los sancionados desde que el 9 de marzo se publicara la primera lista, en la que destaca el director del Sebin, general Gustavo González López y la fiscal del Ministerio Público Katherine Haringhton.

Gobierno no las acepta

El canciller Jorge Arreaza señaló que “Venezuela no puede ser sancionada por nada ni por nadie”, por lo cual no reconocen las nuevas sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

“Rechazamos enfáticamente las pretendidas sanciones de la oficina del Tesoro de Estados Unidos contra 8 venezolanos que además tienen el privilegio de haber sido elegidos por su pueblo como miembros de la Asamblea Nacional Constituyente”.

Arreaza agregó que es “una afrenta, una falta de respeto a nuestros asuntos internos y demuestra  el poco interés que tiene el Gobierno de Estados Unidos de respetar la soberanía del resto de los Estados y países del mundo”.

Hermann Escarrá también figura en la lista, junto a Francisco Ameliach, entre otros

MUD acordó inscribir candidatos en las regionales

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) acordó por consenso inscribir candidatos en las próximas elecciones regionales que se realizarán el 10 de diciembre.

El dirigente del partido Causa R, Andrés Velásquez, aseguró que la decisión fue tomada por consenso entre todos los particos que conforman la coalición opositora.

Aseguró que la MUD no dejará ningún terreno de «pelea» sin representación para las elecciones de diciembre.

 «La decisión de inscribir los candidatos de La MUD, va acompañada por la decisión de profundizar la presión social. Estaríamos dándole la espalda ante aquellos que han hecho un sacrificio en contra de este gobierno», aseveró.

El dirigente afirmó que las candidaturas serían escogidas por acuerdo interno de la MUD, a excepción de los estados donde no se consiga un consenso, por lo que se realizarán elecciones primarias, reseñó El Nacional.

Sin embargo, acotó que las candidaturas no pueden convertirse en «un carnaval de candidatos y de tarjetas, por eso vamos unificados».

“Aplaudimos las sanciones”

Velásquez manifestó en nombre de la Unidad Democrática su posición frente a las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de EEUU contra varios funcionarios bolivarianos.

“Aplaudimos las sanciones a los funcionarios del régimen dictatorial. Se trata de sanciones a ellos como ya han venido siendo aplicadas, se trata de que ayer 12 cancilleres manifestaron su falta de reconocimiento a la Asamblea Constituyente chimba. Se espera también el anuncio de la Unión Europea”, detalló.

La MUD apoyó la decisión de la Unión Europea de aplicar sanciones a dirigentes del gobierno y esperan que emitan prontamente un comunicado al respecto.

Rodríguez: ANC impulsará la economía

«La Asamblea Nacional Constituyente legislará para impulsar el desarrollo y diversificación de la economía», aseguró la presidenta de esta instancia, Delcy Rodríguez.

«Estamos comprometidos con la diversificación de la economía para romper con el modelo rentista. Este es un problema cultural que enfrenta Venezuela y debemos superarlo, por eso es fundamental el papel de la Constituyente», dijo en la reunión del Consejo Nacional de Economía Productiva.

Indicó que Venezuela tiene el desafío de impulsar el desarrollo de una economía local y artesanal, «acompañado de un ‘relacionamiento’ externo para diversificar las grandes potencialidades del país, no en términos de sumisión, sino en términos de igualdad».

Advirtió que los actores financieros internacionales procedieron al linchamiento mediático, buscando  difundir «una imagen sobre Venezuela muy negativa, a través de indicadores económicos para colocar al país en una posición muy desventajosa».

“Venezuela ha dicho mucho al mundo sobre qué tipo de modelo estamos desarrollando pero el linchamiento mediático contra Venezuela ha tenido como objetivo afectar la economía”, afirmó.

Por su parte, el vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, sostuvo que seguirán defendiendo el «modelo socialista bolivariano, porque con el capitalismo no vamos a lograr” el desarrollo del país.

Schémel: El control cambiario no ha servido para detener la inflación

Oscar Schémel, presidente de Hinterlaces y miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, reconoció que el control cambiaron impuesto por el gobierno no ha servido para detener la inflación.

“Hay que revisar los controles, parece que poco han servido porque no controlan nada. El control cambiario no ha servido para controlar el precio del dólar, el de precios no ha servido para controlar la inflación”, explicó.

“Cuando los excesivos controles se presentan y se prolongan en el tiempo, generan corrupción e improductividad”, agregó.

Destacó que estos controles en algún momento “pudieron ser necesarios y acertados”, pero deben ser revisados porque con el tiempo empeoran la situación económica.

Schémel habló en presencia del vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami durante el Consejo Nacional de Economía Productiva. «La gente está sufriendo, no hay tiempo. La gente está sufriendo y hay que dar respuestas inmediatas», emplazó.

«La asamblea nacional constituyente tiene que abrirse al país, escuchar todas las voces» y concertar el modelo pospetrolero. También, tomar medidas para «superar la crisis, superar el desabastecimiento y la inflación».

Aerolíneas Argentinas canceló otro vuelo al país

Aerolíneas Argentinas resolvió cancelar su vuelo con destino a Maiquetía del próximo sábado, como lo hizo con el de la semana pasada, debido a «cuestiones operativas de seguridad», informó en un comunicado.

«Aerolíneas Argentinas cancela puntualmente el vuelo semanal del sábado 12 de agosto por la persistencia de cuestiones operativas adversas de público conocimiento», dice el texto.

«Seguimos monitoreando de cerca la situación a fin de determinar cómo continuará nuestro servicio a Caracas», agregó la compañía, que también suspendió la venta de pasajes al país.

Se trata de la segunda cancelación consecutiva de su vuelo semanal a Venezuela, por los mismos motivos. Pese a ello «la ruta sigue existiendo y está operativa», dijo a la AFP un portavoz de la empresa al indicar que «la situación se evaluará semana a semana, ya que se trata de un mercado muy importante».

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí