Duque ganó con más de 10 millones de votos

*Superó en más de 12 puntos al ex guerrillero Gustavo Petro

El ex senador Iván Duque, delfín político del exmandatario Álvaro Uribe, fue elegido como nuevo presidente de Colombia tras obtener una holgada victoria frente al exguerrillero Gustavo Petro en la segunda vuelta electoral.

Con el 98,2% de los votos escrutados, Duque obtuvo el 53,97% de los votos contra el 41,81% alcanzado por Petro.  Con 41 años, Duque será el mandatario más joven en ser elegido en Colombia desde 1872 y el más votado en la historia con más de diez millones de votos.

Esta elección conduce también por primera vez a la Vicepresidencia de Colombia a una mujer, Marta Lucía Ramírez, su compañera de fórmula.

El prolongado conflicto con las guerrillas izquierdistas había postergado por décadas el tradicional duelo entre derecha e izquierda en la cuarta economía de América Latina.

Sin embargo, los colombianos se inclinaron por Duque, que promete modificar el pacto que desarmó a la exguerrilla FARC y endurecer las condiciones para los los diálogos en curso con los rebeldes del ELN.

Pese a que el año pasado evitó cerca de 3.000 muertes, el pacto con la FARC no convence a buena parte de la sociedad colombiana.

Vencedor de la primera vuelta con el 39% de los votos, Duque tiene una experiencia política de cuatro años. Aunque se destacó en el Senado, al parlamento llegó impulsado por una lista cerrada liderada por Uribe. “Nada es de él, todo ha estado apalancado por el capital político que tiene el expresidente Uribe”, aseguró el analista Fabián Acuña.

Entre sus promesas también figura bajar impuestos a las empresas y encabezar la presión internacional contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

El futuro jefe de Estado quedó con el camino allanado para cumplirlas ya que cuenta con mayorías en el Congreso y el apoyo de la élite política y empresarial.

El exsenador quiere que los jefes rebeldes culpables de delitos atroces paguen un mínimo de cárcel y no ocupen ninguno de los diez escaños parlamentarios reservados al ahora partido FARC. Quiero “cimentar la cultura de la legalidad, donde se le diga al crimen que el que la hace la paga”, señaló este domingo tras votar.

Salvo en Bogotá y la costa pacífica, de mayoría afrodescendiente e indígena, ganó en prácticamente toda Colombia. “Duque es lo que más se acerca a lo que espero de un país: estabilidad y empresa”, afirmó Paola Rubio, una abogada de 38 años que votó por él en la capital.

Por su parte, Petro tiene garantizado un puesto como senador, tal como lo establece una reforma realizada en 2015 que le reserva el cargo a quien resulte derrotado en segunda vuelta.

El exintegrante del M-19 se mostró optimista. “Cuál derrota. Ocho millones de colombianos y colombianas libres en pie. Aquí no hay derrota. Por ahora no seremos gobierno”, escribió en Twitter.

Opositores venezolanos saludan su triunfo

«Felicidades al pueblo de Colombia que hoy votó en paz por su libertad y en menos de una hora ya hay resultados. Felicidades al Presidente Iván Duque y la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez «, escribió en Twitter la diputada opositora por el partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Delsa Solórzano.

“Felicitaciones al pueblo colombiano por su demostración de civismo, hoy ganó el progreso y la libertad , con Iván Duque se reafirma la vocación de libertad y democracia para la región”, escribió por la misma red social el diputado Tomás Guanipa, quien además alabó el proceso electoral colombiano.

En menos de 45 minutos después del cierre de las mesas electorales el pueblo colombiano en tiempo real y de manera transparente pudo conocer los resultados del proceso electoral”.

El exalcalde metropolitano Antonio Ledezma aseguró que la victoria de Duque es “un viento fresco para Venezuela y un preludio de la libertad de nuestro pueblo. Felicidades para los hermanos colombianos y confiamos en que nos ayudarán, resueltamente, a salir de la dictadura que nos oprime”.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí