Docentes estadales en Hora Cero por reclamo de homologación

*Permanecerán de brazos caídos en los planteles y radicalizarán las acciones si no reciben repuesta

* Sinafum propone pasar a la nómina del Ministerio de Educación

Beatriz Rodríguez

HYPERLINK «mailto:[email protected]» [email protected]

En una asamblea extraordinaria, educadores, administrativos y obreros adscritos a la Gobernación decidieron activar la Hora Cero en demanda de la homologación del II Contrato Único y Unitario firmado por el presidente Nicolás Maduro el 10 de abril del 2018.

Raúl Yemiñame, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza, explica que el gobernador Jorge Luis García Carneiro debe corregir esa brecha que existe entre un educador estadal y uno nacional. “El docente VI con maestría adscrito a la Gobernación devenga un salario quincenal de Bs. 1 millón 950 mil, mientras que uno de la misma escala adscrito al Ministerio de Educación gana Bs. 11 millones”.

Indica que la cláusula 3 de este II Contrato referente al ámbito de aplicación, señala que todas las alcaldías y gobernaciones del país están obligadas a homologar a sus docentes, “pero en Vargas han hecho caso omiso al mandato presidencial condenando al gremio a salarios miserables”.

Ana Mercedes Aponte expresa que son 90 cláusulas que están obligados a cumplir y todos los tabuladores del sector educativo deben ser ajustados.

“Le hacemos un llamado al patrono para que solicite los recursos ante la Onapre y nos cancele completo, ya que también nos adeudan 20% de aumento salarial y la homologación del I Contrato del 2016, que incluye bonos y primas”.

“Los docentes nos cansamos  de pasar hambre”

Sergio Álvarez, directivo de Sinafum, explica que la Gobernación no le ha cumplido al sector educativo y por eso han planteado la necesidad de pasar al Ministerio de Educación.

Sostiene que el II Contrato Único y Unitario tiene muchos beneficios, pero el gobierno regional no ha actuado con diligencia para estas reivindicaciones lleguen al magisterio varguense.

Es por eso que hace un llamado a los trabajadores de la educación para que acudan a los planteles, levanten un acta y permanezcan de brazos caídos, bajo el lema “hoy no habrá clases”.

Señala que se están cansados de pasar hambre y ver las vicisitudes que están pasando los alumnos por la falta de comida, el mal estado de los planteles y la crisis del transporte.

Advierte que en Vargas hay 105 escuelas y los profesionales de la educación cuentan con los mecanismos para paralizar el estado.

Maestros por debajo del sueldo mínimo

Cornelio Santana, directivo de Sinvema Vargas, sustenta que la mayoría de los maestros están por debajo del sueldo mínimo y hay dos contratos colectivos aprobados para beneficiarlos pero la Gobernación ha sido negligente,  lo que los obliga a seguir luchando hasta que les paguen el último centavo.

Rosa de Herde , presidenta de Sinvema, declara que representan una fuerza y no van a permitir que el estado les arrebate lo que por derecho les corresponde. Por eso en el día de hoy todos deben acudir a los planteles para explicarle a los representantes el por qué de la acción de protesta.

“Nosotros somos una gran fuerza y no tenemos miedo. Por eso vamos a la Casa Guipuzcoana a entregar un documento. Si no nos dan repuesta radicalizaremos las acciones”.

Destaca que se reunieron con Yamileth Maldonado, secretaria del Gobernador, quien les manifestó que para el martes a las 9:00 am serán recibidos por Maryori Loreto, jefa de Recursos Humanos y Rafael Bravo les gestionará una audiencia con la primera dama María de García./jd

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí