Icono del sitio Diario La Verdad de Vargas

Detrás del maltrato animal puede haber un trastorno psiquiátrico

Arrastrar un perro desde una moto en marcha, lanzar un gato a una piscina para figurar en las redes y matar a tiros a un canino por simple aburrimiento son algunos de los hechos de maltrato animal documentados en el país que ha ido en aumento en los últimos años.

Pero, la violencia no solo se limita al sufrimiento y daño físico del animal, va mucho más allá, cuando por acción y omisión sus dueños no atienden las necesidades básicas de sus mascotas, como proveerlos de comida, agua y atención sanitaria. El abandono y colocarlos en condiciones no aptas se consideran maltrato animal.

Existe también el maltrato emocional que abarca comportamientos del agresor que causan graves trastornos en la conducta del animal, afectando su capacidad para relacionarse con su entorno. Se manifiesta mediante expresiones verbales y corporales amenazantes como gritos o gesto de ira e incluye formas de maltrato físico.

“Los motivos pueden ser muchos, principalmente falta de educación y de valores inculcados en los hogares o en su entorno con relación al cuidado y respeto por la vida, así como con las consecuencias a sus acciones. Y en otros casos extremos, puede ser la existencia de algún trastorno psiquiátrico”, manifestó la psicóloga Florymar Quijada de la Clínica Alfa en Maiquetía.

Señaló que cualquier persona a cualquier edad puede ocasionar daño o maltrato a un animal, “la diferencia o relevancia es si existe intencionalidad y el deseo de hacerlo por satisfacción. En el ámbito psicológico, es un comportamiento bizarro que se debe explorar”.

A la pregunta de cómo se relaciona el maltrato animal con la violencia hacia las mujeres y niños, indicó que en este punto quizás no hay tanta diferencia, porque quien es capaz de dañar a un animal, también puede hacerlos con un humano. “Solo podemos evaluar las consecuencias, por eso hoy día se han implementado sanciones más severas con la finalidad de generar conciencia”.

La especialista señaló que Venezuela es un caso complejo, porque la pérdida de valores ha sido significativa desde hace mucho tiempo. “Se exaltan antivalores y los modelos a seguir son muchas veces incongruentes entre lo que dicen y hacen. La situación económica y dificultades que se presentan en la cotidianidad, también pueden incidir en muchos tipos de maltrato”.

Aunque no es común que a su consulta lleguen estos casos, una que otras veces ha tenido pacientes que en alguna oportunidad le hicieron daños a un animal. Como tampoco lo es que quienes utilizan las redes, sobre todo adolescente para maltratar una mascota, sufran de algún trastorno. “Puede haber desensibilización y eso obviamente no es lo deseable”.

No existen estadísticas oficiales y las pocas que hay no reflejan la magnitud del problema. Desde el 2017, el Ministerio Público ha detenido 322 personas por maltrato animal en el país. Entre enero y junio de 2023, el órgano judicial procesó 219 casos de maltrato animal y para 551 detenciones./jd

Salir de la versión móvil