“Debemos contar con una enfermería forense”
Para el comisario jefe del Cicpc e investigador de siniestros, Fidel González, la enfermería ya debería contar con su área de enfermería forense porque estos profesionales están en la obligación de preservar las evidencias e indicios en los hospitales.
“Estos son medios de prueba para una investigación penal cuando llega al servicio de enfermería un lesionado, bien sea por arma blanca, de fuego o accidente de tránsitos, todos son importantes a la hora de investigar”.
Dijo que por muchos años han asociado a los forenses con la medicina. Pero, eso no es así porque está la informática forense, la arquitectura forense, la telemática forense, la contabilidad forense, es decir, todos los investigadores son forenses.
Recordó que la criminalística es una ciencia universal y como tal está aplicada a la enfermería. Todas las profesiones nos permite investigar y cuando investigamos los hechos nos convertimos en forenses. “Sería bueno que el gremio de enfermería tenga su equipo de enfermería forense”.
“Ya hay profesionales de enfermería que a través de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad han cursado la criminalística y han realizado la especialidad de criminalística, algo novedoso para este gremio. En Senamecf hay plaza vacantes para la enfermería a nivel nacional porque se convierte en un asistente profesional en el manejo de la medicina legal”.
El experto destacó la creación de la División de Investigación de los Delitos contra la Salud Pública, donde la mala praxis, hurtos y actos de corrupción en el área de salud serán investigados y pasados al Ministerio Público, y de allí a los tribunales para que sean sancionados./LDS