Correa cuestiona resultados de segunda vuelta electoral en Ecuador

El expresidente Rafael Correa cuestionó los resultados de la segunda vuelta electoral en Ecuador, que dieron la victoria a Daniel Noboa, calificándolos de “imposibles”. Correa, en la red social X, insinuó un fraude y criticó la falta de disimulo en los resultados, que mostraron el mismo 44 % para su movimiento que en la primera vuelta.

Luisa González, candidata de Revolución Ciudadana, rechazó los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) y denunció irregularidades. Andrés Arauz, del mismo partido, señaló que varias actas electorales carecían de firmas requeridas, todas favoreciendo a Noboa, lo que cuestiona la legalidad del proceso.

La jornada electoral, bajo un estado de excepción decretado por Noboa, fue criticada por organizaciones de derechos humanos como una amenaza a la democracia. González desconoce la victoria de Noboa.

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, expresó fuertes dudas sobre la legitimidad de los resultados de la segunda vuelta presidencial, que proclamaron ganador al actual presidente Daniel Noboa. En un mensaje publicado en la red social X, Correa afirmó que los resultados “son imposibles” y señaló que el movimiento Revolución Ciudadana, liderado por la candidata Luisa González, obtuvo exactamente el mismo 44 % que en la primera vuelta, algo que calificó de inverosímil. “Estos mafiosos hubiesen podido disimular un poquito más”, añadió, sugiriendo un posible fraude electoral.

La denuncia de irregularidades fue formalizada por González, quien anunció que no aceptará los resultados oficiales emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Esta postura fue respaldada por el secretario general de Revolución Ciudadana, Andrés Arauz, quien presentó pruebas de presuntas anomalías en el escrutinio. A través de redes sociales, Arauz compartió imágenes de actas electorales que no contaban con las firmas del presidente y secretario de las Juntas Receptoras de Voto (JRV), un requisito obligatorio según el artículo 127 del Código de la Democracia para validar los resultados.

Según Arauz, todas las actas cuestionadas favorecían a Noboa, lo que levanta sospechas sobre la transparencia del proceso. “Un acta sin firmas conjuntas no tiene validez”, afirmó, criticando al CNE por incluir estos registros.

El proceso electoral se desarrolló en un contexto de tensión, marcado por el estado de excepción decretado por Noboa horas antes de las elecciones, lo que resultó en una fuerte presencia militar. Esta medida fue duramente criticada por organizaciones de derechos humanos, que la consideraron una “vulneración de garantías fundamentales” y un “atentado contra la democracia”.

Luisa González, en línea con las denuncias de su partido, desconoció oficialmente los resultados que otorgan la victoria a Noboa, intensificando la controversia sobre la legitimidad de las elecciones. Las acusaciones de fraude y las irregularidades señaladas por Revolución Ciudadana han generado un clima de incertidumbre política en Ecuador.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí