Confrontación Gobierno vs Polar desestabiliza aún más la economía
* Empresarios temen invertir en el país y alegan que no los dejan trabajar
María Elena Moreno.- De manos atadas para incentivar la recuperación de la economía venezolana, aseguran sentirse los empresarios, quienes ante la confrontación constante entre el Ejecutivo Nacional y Empresas Polar sienten temor de invertir, así lo expresó Cipriana Ramos, presidenta de Consecomercio.
“Como sector sentimos que hay una hostilidad anti-comercial. No es Polar solamente, somos todos. Pero el hecho de que ataquen a una de las empresas más grandes, por supuesto que ahuyenta a los inversionistas. Aunque está obligado constitucionalmente a respaldar al sector empresarial, el Gobierno sólo tiene un diálogo de rabia, sin propuestas concretas ni de mejoras”.
Invertir cuando las multas, expropiaciones y decretos de odio están entre líneas, no es buena idea para el empresariado. “Siempre nos acusan y nos ponen entre la espada y la pared. Cómo dicen que quieren que trabajemos juntos y nos colocan un racionamiento eléctrico con propuestas que no se pueden cumplir. Cómo se hace si siguen emitiendo medidas inconsultas con los actores pertinentes. Su disposición es una mentira”.
Ramos, destacó que en el caso especial antes citado es imposible que el Ejecutivo quiera “echar mano” a dicha empresa privada, pues “generaría aún más desestabilización y ahí sí la gente no conseguiría nada. Creo que sus esfuerzos se deben invertir en recuperar los más de 38 conglomerados de alimentos que tienen prácticamente en la quiebra, para poder decir entonces que hay una soberanía alimentaria”.
No hay divisas en puerta
Expresa que aunque el Gobierno tiene más del doble de posibilidades de producir, no lo hace. “Nosotros, que queremos, estamos imposibilitados porque no hay ni un dólar para el sector. Se siguen sumando deudas, prefieren continuar importando todo en vez de dar chance a los empresarios de producir lo que falta y así hasta generar empleo”.
Desde mediados del 2014 no se han hecho ni siquiera tres subastas en las que se convoque a cualquier área del sector privado. “Estaremos estudiando la posibilidad de movilizarnos haciendo los pagos en bolívares, a ver si así hay oportunidad. El sector aduanero portuario está estancado por esta misma hostilidad. Es una cadena donde todos salimos afectados, especialmente el pueblo”. /MEM/ar