Comité de Usuarios pedirá al nuevo Alcalde que revise Imvitracv

 

*Denuncian que los transportistas no pueden seguir delinquiendo ante el silencio de las autoridades

María Elena Moreno

[email protected]

“La omisión o negligencia ante los delitos de los transportistas, hacen que Imvitracv sea cómplice de los abusos a los usuarios”, denunció Luis Villegas, vocero de la mesa de transferencia y Comité de Usuarios, quien además exhortará al nuevo mandatario municipal a que haga una revisión total de este organismo.

Aseguró que a los transportistas hay que hacerles más que un simple llamado de atención. “Hay que tomar acciones contundentes, ya que no es justo que los agarren en flagrancia y solo los obliguen a devolver el exceso de pasaje. Les deben aplicar artículos de la Constitución, Ley de Pecios Justos, Código Penal y hasta la Ley de Convivencia. Eso que están haciendo es un delito que pudiera ser penado hasta con ocho años de prisión”.

Rechazó que el gremio anuncie que en enero se aumentará a Bs. 1.000 la tarifa, cuando “actualmente ya lo cobran, aún cuando tenían hasta el primer trimestre de 2018 para llevarla a Bs. 280. Simplemente hacen lo que les da la gana y nadie les da un parado. Se siguen violando los derechos de adultos mayores, discapacitados y estudiantes, al no dejarlos montarse en sus vehículos”.

Señaló que el usuario que trabaja en Catia la Mar y vive en Caribe termina pagando hasta Bs. 2.800 porque “te dejan en El Trébol, después en La Guaira, luego en Macuto y finalmente en Caribe. Aparte hay unidades que trabajan hasta las 4:30 de la tarde. Es justo y necesario que se les aplique todo el peso de la Ley”.

El incumplimiento de la ruta, sobreprecio y reducciones arbitrarias de horario han colapsado el servicio de transporte público, al que el ciudadano de a pie está destinando más del 60% de sus ingresos mensuales.

“Veo con preocupación que si el Gobierno les entregó cauchos y aceite en varias oportunidades a precio asequible, no haya mermado el déficit. Hay que sentarse a hablar el comité, el gremio y la Alcaldía para llegar a un acuerdo y que no continúe la anarquía”.

A su criterio es necesario que se aplique un plan de contingencia que dure más días. “Vemos que lo que sigue funcionando son los camiones blancos puestos por el candidato a la Alcaldía. Deben sacar vehículos de lujo que usan para pasear jefes en el aeropuerto, los transportes oficiales y demás para mover a los varguenses”. /jd

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí