Clínicas en terapia intensiva por falta de dólares para insumos

Doriana León, [email protected] La escasez de insumos en los hospitales, producto de la crisis humanitaria que se vive en el país, obliga a los pacientes y enfermos a recurrir a las clínicas. Esta situación ha generado una sobre demanda en los centros de salud privados, que ha agotado a cero el stock de insumos de uso elemental.

“Nuestro compromiso es garantizar la salud y la calidad del servicio al paciente, pero el sector está realmente acorralado con todas estas medidas que se han venido aplicando, las cuales repercuten directamente en el funcionamiento de los centros de salud privados. Tenemos una regularización de precios que no se actualiza desde el 2012, y aparte no liquidan los dólares para la compra de insumos y equipos”, dijo un representante de una clínica de la región.

Actualmente, aseguran que falta el 80% de los insumos médicos. “No se consiguen sondas, inyectadoras, gasas, antibióticos, drogas cardiovasculares, antiespasmódicos quirúrgicos, soluciones fisiológicas ni antipiréticos; hasta el alcohol es complejo conseguirlo”.

Hay fallas específicas en agujas espinales, utilizadas para administrar la anestesia peridural. También las ampollas de gas para esterilizar el material de acero utilizado en quirófano se mantienen agotadas.

Señalan que los pacientes que ameritan intervenciones quirúrgicas deben zanquear entre varios laboratorios, públicos y privados, para poder realizarse el perfil preoperatorio. “Estamos en terapia intensiva; contra la pared. Aunque hemos ampliado la cartera de proveedores, ya no se consigue absolutamente nada, porque no están llegando insumos al país para abastecer a los centros privados, lo poco que llega se va a los hospitales, que no garantizan la atención integral”.

Cuando llega una emergencia, tratan de garantizar la vida del paciente con lo poco que tienen. “Es realmente alarmante que se mire con indiferencia la vida de los pacientes. Urge que se active la liquidación de divisas por parte del Gobierno para pagar las deudas internacionales y poder abastecer nuevamente el mercado”.

Destacan que se mantendrán en la procura de la garantía de la salud a los pacientes “hasta que el inventario y el presupuesto aguante”./DLR/ar

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí