Doriana León, dorianaleonlaverdad@gmail.com.- En estado crítico por la escasez de insumos se mantienen las clínicas del estado. Los pacientes que cuentan con pólizas de seguro y piensan que en los centros privados pueden recibir una atención más eficiente que en los hospitales públicos, señalan que los establecimientos no cuentan con todas las herramientas para garantizar la atención óptima.
Alondra Zerpa comenta que su hermana tuvo un accidente de tránsito y la trasladaron a la clínica Camuribe en Caraballeda. «Aquí la acostaron en una camilla y ni siquiera le han colocado tratamiento para el dolor porque no tienen soluciones intravenosas. Ahora tenemos que hacerle una tomografía y aquí no tienen el equipo. Para conseguir una ambulancia es un problema y la trasladaremos en un carro particular porque aquí no nos resuelven. La situación esta tan crítica que ni en las clínicas se consigue la atención completa».
Los pacientes que van a ser intervenidos quirúrgicamente en la mayoría de las clínicas, deben llevar algunos de los insumos que utilizarán en quirófano. «Cuando me autorizaron la carta aval, el personal de admisión nos informó que teníamos que traer cuatro frascos de soluciones intravenosas (suero), porque no les llegan desde el año pasado y su stock esta agotado totalmente. Cuando los conseguimos en un Locatel en el estado Aragua, fue que me pudieron ingresar a pabellón”, señaló Carmen Vásquez quien fue operada de una hernia inguinal.
“Estamos asfixiados”
Al consultar a los representantes de las clínicas privadas en el estado, destacan que la operatividad general de los quirófanos ha disminuido significativamente por el déficit de insumos médicos que es generado por la falta de liquidación de divisas por parte del Ejecutivo Nacional.
“Hemos bajado el numero de intervenciones en cirugía general, traumatología, neurología y endoscopias, pues contamos con muy pocos instrumentos que son elementales para la realización de estas operaciones. La atención a pacientes ha caído en más de 60%; estamos en una grave crisis que pone en alerta la operatividad de los centros de salud privados”, dijo el administrador de una clínica ubicada al Oeste del estado, quien prefirió el anonimato.
La fuente explica que desde el 2014 ha ido empeorando la falla en el despacho y entrega de insumos médicos y quirúrgicos porque los proveedores no cuentan con dólares para las importaciones.
“Muchas veces nos vemos en la obligación de pedirle paciencia a los pacientes, o sugerirles que tramiten la compra, de manera particular, de los instrumentos que vamos a utilizar en las intervenciones. Desde que este centro está abierto, nunca antes habíamos atravesado una situación tan comprometedora como la actual”.
Regulación
En reiteradas oportunidades, la Asociación de Clínicas Privadas del país ha solicitado al Ejecutivo Nacional la actualización de la Providencia Administrativa No. 294, de junio de 2013, donde se regula, mediante un tabulador, los servicios asistenciales ofrecidos por las clínicas.
“Esta providencia impide la adecuación de los precios en consultas y servicios que son necesarios como consecuencia de elementos macroeconómicos como la inflación, la devaluación y los ajustes salariales que han venido aumentando por fuerza de sucesivas decisiones ejecutivas”, han expresado mediante comunicados que el Gobierno aún no ha respondido.
Luego de tres años de este decreto, los dueños de clínicas aseguran que los precios están desfasados de la realidad económica del país. “Muchos servicios se han dejado de prestar, porque las tarifas establecidas están muy por debajo de lo que cuesta realmente atender al paciente; esto genera una evidente desmejora de la calidad del servicio prestado”, afirman./DLR