CLAP que especulen o estafen con listados serán destituidos

* Pueden hacer las denuncias en las jefaturas civiles y en la sede del FFM

María Elena Moreno.- “Monitoreamos para garantizar un trabajo correcto y transparente”, dijo Arnaldo Moscoso, miembro del estado mayor de alimentación de la GMAS de Vargas, referente a las denuncias presentadas respecto a los CLAP.231016-politica-moscoso-rh

Resaltó que la intención no es criminalizar a los comités ni tergiversar las cosas a fin de manchar la labor loable que hacen estos equipos en las comunidades, sino atender las inquietudes manifestadas. “El llamado es para que denuncien sus inconformidades en las jefaturas, sede del Frente Francisco de Miranda (FFM) o el Consejo Legislativo, que es donde estoy”.

Agregó que los chequeos a los censos serán permanentes. “No podemos permitir que de la noche a la mañana sumen o resten familias, eso debe ser justificado. Además, al momento de comprobar la denuncia serán removidos de sus cargos los involucrados”.

Moscoso recalcó que cuando una familia se muda a otra comunidad debe esperar seis meses como mínimo para ingresar en los censos de alimentación. “El consejo comunal debe dar garantía de que efectivamente vive en la comunidad y se agrega”.

Una de las denuncias más comunes por parte de las comunidades es el recargo por gastos operativos que hacen los comités, respecto a esto señaló que “no debería ser más de Bs. 200 o 300, además no hay que pagar colaboraciones extras para nada. Si el consejo comunal necesita reunir, puede hacer verbenas o cualquier otra actividad de recolección fuera de la jornada de distribución de las bolsas”.

Destacó que se decidió que ahora miembros del partido y la UBCH se sumarán a la evaluación de los comités, ya que así lo ordenó el Gobernador García Carneiro. Vale recordar que los CLAP están conformados por miembros del poder popular, Unamujer, milicia, FFM y uno del partido. “Debe haber representación de todos los entes”.

Por ahora hay 700 CLAP verificados en el estado y temporalmente está paralizada la inclusión de otros. “Eso no aumenta diariamente”.

En cuánto a la producción, el diputado mencionó que pidieron a los consejos comunales inspeccionar su comunidad por espacios en los que se puedan destinar para la agricultura urbana.

“Esta semana nos pasó con un CLAP que gestionó y ahora sembrará en espacios de la Unefa. Tenemos que explotar al máximo las capacidades productivas en todas las escalas y dejar de lado la dependencia a lo importado. Aquí hay potencial y talento”.

Indicó que el ministerio de Agricultura y Tierras con el de Agricultura Urbana han trabajado de la mano con el poder popular ofreciendo capacitación, insumos y demás. “Queremos que en Vargas se produzca todo y es por eso que estamos articulando con los consejos de pescadores también”./MEM/yg

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí